All posts by Victor Zamorano

mirtolimon

Diccionario de botánicos: el mirto limón

Hurgando en la red de redes buscando información sobre unos cítricos he dado con una planta que no conocía, lo que creo que se llama mirto limón. Resulta que es una especificidad endémica de Australia, con potentes y profundos aromas cítricos, y aplicaciones en el mundo de la ginebra. Descubrámosla juntos.

Digo que creo que se llama mirto limón porque esa es la traducción literal del nombre inglés (lemon myrtle) de la Backhousia citriodora. Es una planta de la región de Queensland (Australia), subtropical por tanto, que puede crecer bastante (excepcionalmente hasta 20 metros), con hojas largas y finas y flores blancas en racimo. Descubierta por los europeos sólo a mediados del siglo XIX, resulta que los aborígenes llevaban usándola desde la noche de los tiempos.

Continue reading

shortcross

Shortcross: una irlandesa casera

Dicen que todo se pega menos la hermosura. Así que, si Inglaterra es la cuna de la ginebra tal y como la conocemos, Irlanda es la isla que pilla justo al lado. Y si de algo saben los irlandeses es de bebidas alcohólicas, así que qué mejor carta de presentación para Shortcross que ser irlandesa… Además, como veremos, está construida sobre buenas ideas y con todo el mimo. Ah, y además, es una ginebra artesanal!

Efectivamente, todo halago a Shortcross se queda corto. Es el proyecto personal del matrimonio Boyd-Armstrong, que se han lanzado desde Rademon Estate, en Downpatrick (Irlanda del Norte), a destilar por su cuenta y riesgo una ginebra que respete las formas tradicionales (es una London Dry inconfundible) pero hecha a su manera.

Continue reading

manzanas

Gin tonic & manzanas

Para mí el otoño significa, entre otras cosas, manzanas. Las que almacenaba mi abuela en el bajo, amarillas y dulces, las que usa mi madre para hacer la compota, ácidas y cremosas, y las que compra mi novia en el mercado, crujientes y de un verde intenso. Podemos aprovechas las casi infinitas variedades de manzanas que existen para dar toques muy distintos a nuestros gin tonics hasta encontrar la mítica fórmula perfecta.

Aunque no es ni remotamente un ingrediente tradicional en las ginebras, algunas casas ya han creado recetas con la manzana como uno de sus botánicos (Half Moon, Dry Fly, la Elegant Crisp de William Chase y algunas otras). Como aromatizante en un combinado, la manzana es ya un elemento importante en el repertorio de cócteles de cualquier barman que se precie. Pero, ¿cualquier manzana, con cualquier ginebra, de cualquier manera?

Continue reading

alambique

Diferentes tipos de alambiques

El alambique es por así decir el corazón de la ginebra, el elemento indispensable sin el que la existencia de nuestra ginebra favorita (y cualquier destilado, en general) no sería posible. Os os proponemos adentrarnos en el mundo de los alambiques (y de las alquitaras y de otros dispositivos) para conocerlos un poco mejor, que nunca está de más.

Las diferencias entre los diferentes alambiques tienen que ver casi siempre con los diferentes elementos que lo componen, es decir, la caldera (donde se calienta el alcohol madre), el condensador (por donde se conduce), la rectificadora (una mejora), el serpentín (tiempo para condensar) y el vaso (que refrigera). En función de la presencia o ausencia de estas partes, de su forma, posición y tamaño, podremos diferenciar los distintos tipos de alambique.

Continue reading

arandano

Diccionario de botánicos: el arándano

Este post llega más tarde de lo que debería; pero, aunque la temporada de frutos del bosque toca a su fin, aún estamos a tiempo de encontrar arándanos de primera para enriquecer nuestros gin tonics. Una opción elegante, sutil y llena de posibilidades a la que se puede sacar todavía mucho jugo.

El arándano, mirtilo, arañón o ráspano (en inglés lo llaman blueberry, como el teniente de Charlier y Giraud, aunque la terminología puede resultar confusa) que podemos encontrar habitualmente será el Vaccinium corymbosum, la “versión americana”, más grande y habitual, o (si tenemos suerte), el Vaccinium myrtillus, variedad silvestre más jugosa y mucho más cara. En todo caso, es un arbusto caduco de un metro o dos de alto, de hojas ovales dentadas, pequeñas flores verde-rosadas y frutos azules y “polvorientos” cuando están maduros, tocados con una pequeña corona.

Continue reading

newamsterdam

New Amsterdam gin, un heredero afortunado

Para aquellos que no lo sepan, la ciudad de Nueva York (hoy metrópolis mundial y auténtica Gran Babilonia contemporánea) empezó como un pequeño villorrio de cazadores y tramperos llamado Nueva Ámsterdam, ya que sus fundadores procedían de aquella industriosa ciudad holandesa. Así, dos tradiciones ginebreras del mejor nivel, la holandesa y la anglosajona, se mezclan para crear una ginebra de alta gama: New Amsterdam.

Pero… aviso a navegantes, aunque New Amsterdam es una ginebra realmente excelente, no es un refrito de recetas de jenever y London Dry; es más bien un homenaje contemporáneo a la Gran Manzana. No es lo que buscan los amantes de la tradición, en principio, pero atrapará (como prueban sus múltiples condecoraciones) a aquellos que persiguen nuevos horizontes en el universo gin tonic.

Continue reading

hojadeloto

Diccionario de botánicos: la hoja de loto

Otro de esos botánicos insospechados surgidos de la más profunda tradición oriental y llegado a nuestras ginebras es la hoja de loto. Como veréis, no sirve sólo para decorar estanques y filosofar sobre la vida y la muerte (que también); es un ingrediente típico de la cocina asiática que vamos conociendo e incorporando poco a poco en Occidente.

Cuando hablamos del loto hablamos del Nelumbo nucifera, denominado a veces loto indio o rosa del Nilo. Es una de las dos especies de la familia de las nelumbolonáceas, una planta acuática con enormes rizomas que rondan los quince metros, con raíces en el fondo de los lagos y hojas redondeadas en superficie, como flotantes, sobre las que aparece la flor, bastante grande (de unos 20 centímetros), blancas o rosadas.

Continue reading

jodhpur

Jodhpur; si los brahmanes bebieran ginebra…

Igual que algunas ginebras buscan legitimidad de marca refugiándose en las neblinosas y adoquinadas calles del viejo Londres, y otras se amparan en las soleadas riberas del Mediterráneo, las hay que encuentran su identidad en la nostalgia del imperio inglés: la India. Es el caso de Jodhpur, una ginebra de alta gama inspirada en los aromas de la Joya de la Corona.

Jodhpur fue premiada en 2011 en diferentes certámenes, y fue por algo: esta ginebra aúna las cualidades básicas de una premium estilo London Dry (predominio del enebro, sequedad, limpieza y suavidad en boca) con los clásicos toques a especias que recuerdan al Oriente y sedujeron a los primeros fabricantes; una ginebra excelente pero que pide a gritos combinarse en un gin tonic de primera.

Continue reading

albahaca

Diccionario de botánicos: la albahaca

Siguiendo con nuestra serie, esta semana nos centramos en la albahaca, uno de los botánicos herbales por excelencia. Habituados como estamos a su presencia en la gastronomía italiana más internacional, esta hierba aromática, aparte de estar cargada de una fuerte y diversa simbología cultural, es también un botánico muy empleado en la ginebra y el gin tonic, aunque suela pasar desapercibida.

La albahaca (Ocimum basilicum), también llamada alhábega en España (basil en inglés, basilic en francés y manjericão en portugués) es una planta anual de la familia de las lamiáceas original de Irán y la India. Mide en torno a los 60 centímetros, tiene hojas ovales de un verde intenso, espigas florales blancas o violáceas y, sobre todo un intenso y característico olor entre el clavo, la menta, el anís y el regaliz, según la variedad (hay 76 distintas).

Continue reading

bluecoat

Bluecoat, yankee hasta la médula

¿Hay algo más americano que un perrito caliente en un partido de basket en el Madison Square Garden? Tal vez una casaca azul. Los “casacas azules” que ganaron la Guerra de Secesión a los pobres casacas grises y luego persiguieron indios por todo el Oeste americano inspiran Bluecoat, esta ginebra profundamente americana. Estadounidense, quiero decir.

¿Por qué tan americana? Para empezar, por su propia denominación. Esta ginebra de 47o no es una London Dry, sino una American Dry. Llamadme ignorante, pero nunca había escuchado el término, me da en la nariz que es un reclamo publicitario… El caso es que, junto al predominio del aroma enebrístico propio de la ginebra, se realzan los sabores cítricos hasta el punto de hacerle competencia.

Continue reading