All posts by Victor Zamorano

no3

Ni una ni dos ni tres, sino nº 3

Una de esas ginebras que lleva una cifra por nombre; otra de esas ginebras que porta una llave como símbolo. Algún día hablaremos de esa manía de las casas ginebreras. Pero nº 3 no es una de tantas, surgida al albur de la moda y basada en la esperanza de los nuevos mercados de bebedores de ginebra a los que no les gusta la ginebra.

Bueno, sí que es reciente; nació en 2011. Y fue premiada en 2013 como la mejor del año en el International Spirits Award, que no es moco de pavo. Pero es el producto de una casa añeja, Berry bros. & Rudd Spirits, y la hija de un “comité de expertos” liderado por David Clutton, el único tío con un doctorado en destilación de ginebra que se conozca.

Continue reading

romero

Diccionario de botánicos: el romero

Abunda en las recetas de carne, las cunetas mediterráneas y algunas de las estaciones y zonas turísticas más concurridas de nuestra vieja piel de toro. Hablamos hoy, cómo no, del romero. Una hierba aromática clásica, casi rancia, que conoce una segunda juventud en la gastronomía actual, mundillo de las ginebras incluido. Un viejo conocido con aptitudes que no le conocíamos…

Lo tenemos todos muy visto. El romero (Rosmarinus officinalis, de la familia de las lamiáceas) es un arbusto leñoso, perenne y exuberante, de duras hojas verde oscuro y pequeñas flores violeta, que huele que alimenta. Originario del Mediterráneo y muy sufrido en cuanto a suelos y climas, hoy se puede encontrar en casi cualquier monte o jardín del universo mundo.

Continue reading

mombasa

Mombasa, de caballeros y colonos

Hoy toca hablar de una ginebra de las que ya se han convertido en un clásico y están en la mesilla de cabecera de más de un aficionado a los gin tonics. Hablar de Mombasa es referirse prácticamente a toda una subespecie de ginebras dentro de las London Dry: las más especiadas, las que se inspiran en y suspiran por el viejo Imperio Inglés de la era victoriana.

Mombasa pretende ser una ginebra de toda la vida, tanto por su presentación en vidrio amarillo con asa y etiquetado retro, como (y sobre todo) por su filosofía de trabajo: de unos buenos productos y un buen tratamiento sale una ginebra de calidad. Y, sin salirse del canon amargo del enebro, Mombasa apuesta claramente por el toque especiado que nunca dejará de estar asociado al origen de la ginebra inglesa.

Continue reading

anis

Diccionario de botánicos: el anís

En los embutidos que te trae tu primo el de Francia, en los caramelitos de tu abuelita. Está constantemente entre nosotros, tanto que a veces llegamos a olvidarnos de él. Pero el anís es una hierba aromática fundamental. En el mundo de la ginebra es sin lugar a dudas uno de los aromas predominantes al que conviene conocer bien para no confundir con otras plantas parecidas en nombre, aspecto o sabor, pero nunca iguales.

El anís o anís verde es una planta de la familia de las apiáceas umbelíferas (Pimpinella anisum para más señas). Procede de la cuenca mediterránea oriental, donde se ha utilizado profusamente durante milenios antes de dar el salto mundial. Una planta de en torno a un metro de altura y de pequeñas pero apretadas flores blancas donde son los frutos de unos 4 milímetros, parecidos a semillas (y por ello llamado a veces aniseed, semilla de anís), lo que se utiliza principalmente.

Continue reading

Print

River Rose, la rosa del Mississippi

Hay una ginebra que se ha abierto paso a codazos en la tierra del bourbon. Una ginebra que serpentea con el gran río norteamericano, con su ritmo majestuoso pero siguiendo su propio compás, bastante moderno. Una ginebra con una exuberante personalidad pero nada exagerada, al contrario, sabe comportarse como toda una dama sureña. Una ginebra llamada Mississippi River Rose.

El escenario donde la Mississippi River Distilling Company desarrolla su ginebra es ya emblemático: Le Claire, Iowa, donde los clásicos barcos a vapor del río las pasaban canutas para continuar su trayecto entre rápidos y bancos de arena. Aquí, una base alcohólica de grano de la región y una afinada combinación botánica contribuyen a la creación de una ginebra con varios galardones a sus espaldas (2011 y 2012).

Continue reading

M0006406 Dioscorides, Codex Julianae Aniciae: Cumin (cultivated)

Diccionario de botánicos: el comino

Uno de mis aromas preferidos es el del comino. Me recuerda a las lentejas que me hace mi mujer. Aunque se lo echo a muchas cosas, porque me encanta, reconozco que es una especia muy potente que puede arruinar un gin tonic si no se va con cuidado. Así que hoy conoceremos un poco mejor al comino y sus relaciones con la ginebra. Aunque no os importe un idem.

El comino (Cuminum cyminum) es una planta herbácea de hojas lanceoladas originaria del Mediterráneo. Alcanza unos treinta centímetros de altura y lo que llamamos semillas son en realidad los frutos. Una vez secos se conservan mucho tiempo, y se pueden utilizar enteros, pero es muy común encontrarlo molido (se conserva peor, no es muy recomendable). Si se tuestan ligeramente se refuerza su sabor.

Continue reading

sacred

Esto es devoción: Sacred gin

Hágase la luz; y la luz se hizo. Muchas veces nos encontramos con ginebras de lustroso aspecto que resultan muy agradables pero no dejan de ser una más. No es el caso de Sacred gin, una verdadera novedad aparecida en el mercado en 2009, con un patrón artesanal que aún se mantiene (más o menos, me imagino) y mucho que decir a los amantes de las ginebras.

Sacred gin es la arriesgada apuesta de Ian Hart, hombre de negocios y luego destilador amateur radicado en Londres. Instaló su microdestilería en su casa familiar de Highgate Hill y hace novedosos aportes al proceso de destilación, así como en la selección de botánicos. Es una ginebra personalísima con una tirada muy corta (mil botellas al mes) a la que resultaría interesante echarle el guante.

Continue reading

kavakava

Diccionario de botánicos: hoja de kava kava

Un nombre exótico, un producto casi desconocido en Occidente y uno de los botánicos que menos se dejan ver en las estanterías de ginebra. La kawa kawa, kava kava o simplemente kava es un primo lejano de la pimienta de origen polinesio, de usos controvertidos y un fuerte aroma acre que no pasa desapercibido.

Piper methysticum es una planta de las piperáceas que alcanza los tres metros, de tallos gruesos y hojas grandes (20 cms.), con forma de corazón, que se reproduce por el rizoma. Los indígenas polinesios los utilizaban para fermentar esos rizomas y hacer un bebedizo con fuertes efectos ansiolíticos y psicotrópicos. Con el tiempo se han descubierto muchas otras cualidades útiles para el tracto genitourinario y como anetésico, aunque en grandes dosis puede ser peligroso para el hígado.

Continue reading

coolgin

Cool gin, violeta violenta

Con todo el sentimiento y el arte de Granada, y por supuesto con todo su toque desenfadado. Así podría presentarse Cool gin, una ginebra que sorprende por su color violeta claro y por su poderío aromático centrado decididamente en los frutos del bosque. Una ginebra con el claro objetivo de gustar a un público joven (o no tan joven) amante de la diversión sin formalismos.

Cool gin, junto con su hermana 12 11 (esta mucho más clásica y tradicional), conforman el proyecto de Antonio Hita y Kiki Martín: dos ginebras distintas para dos públicos pero con un espíritu común, una forma correcta de hacer las cosas, de lo que se cuida el maestro Francisco Peregrina en la destilería del valle de Lecrín. Y el agua de Sierra Nevada, no se nos olvide.

Continue reading

azafran

Diccionario de botánicos, el azafrán

¿Te recuerda a la paella? A mí no demasiado, en mi casa le echábamos colorante de ese. El caso es que el azafrán, especia preciosa donde las haya, también tiene su hueco en el mundo de la ginebra y el gin tonic. Un hueco pequeño pero personalísimo que cualquier interesado tiene que por lo menos conocer.

Resulta que el azafrán se llama en realidad Crocus sativus. Es una planta iridácea originaria de Persia que brota de un bulbo en terrenos aireados, soleados y secos. Crece un palmo como mucho. La flor de la planta, la rosa del azafrán, que aparece a ras de tierra, es de un violáceo muy llamativo.

Continue reading