accesorios

Accesorios de coctelería, ¿contingentes o necesarios?

El otro día estaba de viaje, por un entorno muy, pero muy rural, no diré por dónde para no herir sensibilidades. Qué coño, era Zamora. El caso es que llegué a un pueblín de esos donde todo está cerrado menos el bar, aunque lo parezca. Dentro, tras la cortina de plástico, la inevitable penumbra, una partida en la que no se cantan cuarenta desde 1995, el mostrador visigodo, alguna mosca aburrida.

Tras la barra se apilaban los vasitos para los chatos de vino, junto a pegatinas de marcas comerciales que ya no conocieron el euro y un camarero como tiene que ser: camisa de cuadros nada hipster, barba de varios días nada hipster, palillo nada hipster. Iba a pedir el quinto de rigor, cuando me sorprendió atisbar una botella de Martin Miller´s entre la de Las Cadenas y la de Veterano.

Continue reading

manzana

Diccionario de botánicos: la manzana

Le encantaban a Adán y Eva, a Blancanieves, a las diosas griegas, a los doctores ingleses, a Newton… ¿A quién no le gusta la manzana? Y, también, ¿a quién no le gusta la manzana, sea como botánico en una ginebra, sea como aromatizante en un gin tonic? Pues eso, hoy hablamos de la muy familiar y no menos polifacética manzana.

La manzana es el fruto del Malus domestica. Existen unas 20.000 variedades, algunas desapareciendo y otras surgiendo constantemente, fruto de cruces artificiales comerciales, así que no nos cansaremos con los detalles sobre forma, color y sabor. Decir simplemente que es originaria del centro de Asia, de la familia de las rosáceas, y que es probablemente la fruta por antonomasia en Occidente.

Continue reading

world-class-2016

La World Class Competition busca a los últimos finalistas nacionales

Los mejores bartenders de la zona centro (Madrid, Castilla la Mancha, Valladolid, Segovia y Ávila)  compiten esta tarde por llegar a la final nacional de la World Class Competition. La prueba se llevará a cabo en Habanera (C/ Génova, 28, Madrid) a partir de las 17.30 horas.

Los bartenders Borja Cortina y Zé Robertson, ganadores nacionales de World Class Competition 2015 en España y Portugal respectivamente, componen el jurado.

Continue reading

magellan

Magellan, una ginebra que da la vuelta al mundo

Cada cual encuentra la inspiración donde puede. A los franceses que crearon esta imponente ginebra llamada Magellan (en honor a Magallanes, el explorador portugués) les parece que, sin el épico viaje alrededor del mundo (via las Islas de las Especias) que este inició, ninguna ginebra hubiera sido posible. Bueno, a lo mejor el nombre no fue su mayor acierto, pero la ginebra está buena.

De primeras desconfié: huy, otra de esas ginebras azules, ya estamos. Informándome un poco, vi que la destilería Angeac aplicaba el procedimiento correcto para hacer una ginebra Premium en cuanto al alcohol base de cereal, al proceso de destilación y al tratamiento de los botánicos. Siguiendo el libro, la ginebra no tiene por qué ser mala.

Continue reading

secretos de la ginebra

4 datos sobre la ginebra para celebrar su Día Mundial

Mañana es 11 de junio. Quizás la fecha no te diga nada, aunque si estás leyendo este blog es porque te gusta la ginebra. Y como buen ginlover probablemente sepas que el segundo sábado de junio se celebra el Día Mundial de la Ginebra.

Para conmemorar esta fecha la ginebra Premium No.3 London Dry Gin nos desvela cuatro curiosidades desconocidas sobre este popular destilado.

Continue reading

marita

Marita te pone un gin tonic en Ponferrada

Pasé hace unos días por Ponferrada, la inefable capital del Bierzo. Quedé con unos cuantos amigos, y claro, nos tocó salir a dar una vuelta. Me llevaron, entre otros lugares, a un garito especializado en ginebras: el Marita gin, un club relativamente nuevo (para mía al menos, que aparezco por allí de pascuas a ramos) y relativamente bien surtido en cuanto a ginebra se refiere.

Localizado en el casco antiguo, lindando con la Casa de los Escudos, en frente del castillo de los templarios y a escasos pasos de la plaza de la Encina, el Marita gin lo tiene todo para triunfar en el panorama de tarde y nocturno de la parte alta ponferradina, sea para una copa de última hora por la tarde, sea para la primera de la noche (aunque la fiesta se prolonga hasta el cierre).

Continue reading

Hendrick’s-quinetum

Hendrick’s con Quinetum, un nuevo perfect serve único

España es el país elegido por la destilería William Grants & Sons para relanzar y comercializar su exclusiva Hendrick’s Quinetum, un cordial de quinina combinado con otros elementos botánicos tales como extractos de naranja, lavanda y ajenjo.

Antes de seguir hay que recordar que Quinetum es una bebida creada por Lesley Gracie, el maestro destilador y mente imaginativa detrás de Hendrick’s Gin. Fue creada para que combinara perfectamente con esta ginebra.

Continue reading

granosdelparaiso

Diccionario de botánicos: granos del paraíso

La amplia familia de las especias tiene entre sus muchos componentes un gran número de bolitas de un tamaño más o menos pequeño, de un color más o menos oscuro y un aspecto más o menos arrugado. ¿Pimientas? ¿Distintas variedades? ¿Todas? Hoy conoceremos más a fondo los granos del paraíso, una parienta muy, pero que muy lejana, pero ni mucho menos desconocida en el Universo Ginebra.

Los granos del paraíso son una especia de esas con muchos nombres, algo misteriosa, a la que no se ve mucho y apenas se reconoce pero cuando está, se nota. La llaman Aframomum melegueta, y no es de la misma familia (ni del mismo orden, ni de la misma clase) que las otras pimientas. Si oís hablar de pimienta africana, de guinea o gran cardamomo, es lo mismo. Sin embargo, no debe confundirse con las malaguetas o chiles americanos que copian el nombre. Ni con la pimienta de Jamaica…

Continue reading

tomcollins

Experimentos con gaseosa

Hoy me he levantado con cuerpo de abogado del diablo. No sé por qué, me pasa de vez en cuando; empiezo el día cruzao y tengo que defender algo que normalmente vaya contra mis propios principios, éticos o estéticos (o ambos). Si es una causa perdida o tremendamente impopular, mejor todavía. Hoy le ha tocado el turno a lo que venimos conociendo como “hacer experimentos con gaseosa”.

Si buscas en… bueno, si buscas en algún sitio, verás que la expresión “hacer experimentos con gaseosa” es un tópico o una frase hecha para referirse a cualquier modificación introducida en un proceso que provoca un desperdicio sin mejorar el resultado. Parece que la acuñó el escritor Eugenio D’Ors al amonestar a un camarero que derramó una botella de champán sobre su chaqueta cuando ensayaba una nueva forma de descorche.

Continue reading