All posts by Victor Zamorano

aceituna

Diccionario de botánicos: la aceituna

Hoy vamos a hablar de otro botánico de la ginebra muy inusual: la aceituna. Inusual porque apenas alguna ginebra la emplea, pero en mi humilde opinión es una cuestión de tiempo que su uso se extienda. Me imagino que ya estaréis al corriente de la mayoría de las cosas que yo os pueda contar aquí abajo, pero en fin, nunca está de más…

La aceituna es el fruto del Olea europaea, o sea, del olivo. Es una drupa comestible cuyo uso va asociado inextricablemente al desarrollo de las civilizaciones mediterráneas más antiguas, sobre todo convertida en aceite, al que se daban los más diversos usos (de la alimentación al fuego, pasando por la cosmética o la medicina).

Continue reading

audemus

Audemus, ginebras a medida

Siempre has soñado con la ginebra perfecta, ¿verdad? Una ginebra que respondiera perfectamente a tus gustos, con un poco más de esto, con un poco menos de aquello, ¿no es cierto? Deja de soñar. Audemus está aquí para ayudarte a hacer tus sueños realidad, cual factoría Disney orientada a los destilados.

Audemus viene significando en latín “atrevámonos”. Es un nombre estupendo que resume muy bien la filosofía de esta empresa radicada en Cognac, Francia. Su objetivo, poner todos los medios para que cualquiera pueda hacerse su propio destilado (sea ginebra u otro), desde la concepción de la receta hasta la estrategia de comercialización, pasando por la producción, el embotellado y la imagen del producto.

Continue reading

amapola

Diccionario de botánicos: la amapola

Estamos hartos de verla por los campos, en primavera y en verano; entre los trigales, las cunetas, las medianas de las autovías, aportando una nota de color vivísima a la monotonía de los viajes. Para otros, sus delicados pétalos constituyen un entretenimiento momentáneo. Y para otros, un ingrediente para la ginebra. Con todos vosotros, la delicada, la humilde, la encarnada amapola.

Os confieso que no tenía ni idea de que la amapola podría encontrarse como uno de los botánicos de la ginebra, es decir, como uno de los ingredientes vegetales en la destilación. Ha sido un amigo quien, con la ficha de Bulldog delante (otro día seguiremos hablando de los poco habituales botánicos de esta ginebra), me ha demostrado lo que yo no me terminaba de creer.

Continue reading

6oclock

6 o’clock gin, británica en su punto

Si algo identifica a los ingleses dentro y fuera de la pérfida Albión, aparte de las fish n’ chips, el mal tiempo y sus antológicas borracheras, es su puntualidad y la calidad de sus ginebras, especialmente si hablamos del tipo London Dry Gin. 6 o’clock reúne ambas cualidades, y no sólo en el nombre; una ginebra muy inglesa y en su punto, como veremos.

Equilibrio, peso y posición son los tres valores que debe manejar un buen relojero para hacer de su trabajo una obra maestra. De la misma manera, el maestro ginebrero Michael Kain (nieto de relojero) aplica esas tres magnitudes para conseguir una ginebra con el merecido apelativo de premium: destilaciones separadas, 43 grados y medalla de oro IWSC en 2011. El abuelo estaría orgulloso.

Continue reading

menta

Diccionario de botánicos: la menta

Pocas esencias apetecen más en pleno verano que la menta. Una de las hierbas aromáticas más familiares para todos nosotros no podía faltar en nuestro diccionario de botánicos, y cuándo mejor que en estas fechas. Más allá del mojito y del caramelo de la abuela, la menta se reivindica como un botánico de carácter, refrescante e inconfundible.

Bueno, no tan inconfundible… el género de la Mentha, o sea, las diferentes especies e híbridos de la menta, es amplio. Por ejemplo, y para entendernos: la hierbabuena o Mentha spicata es una especie que, cruzada con la Mentha aquatica, ha dado la Menta x piperita; aunque esta es la más común que podemos encontrar en las cocinas europeas, es posible encontrar esas tres y varias otras de forma salvaje por todo el mundo.

Continue reading

bluegin

Blue gin, paradójicamente transparente

¿Por qué bautizarla Blue gin (ginebra Azul) si es transparente? Cosas de austríacos, me imagino, ya que esta excelentísima ginebra procede de los altos valles de aquel país. Realizada conforme a refinadísimos procederes y con productos de la mejor calidad, blue gin es una ginebra premium por encima de la mayoría de las otras premium.

Por dónde empezar… Por el principio. En 2006, Hans Reisetbauer comienza a destilar de la manera más exigente que podamos imaginar una nueva ginebra destinada a las mejores barras del mundo. Como no puede ser de otra manera con una ginebra de primera línea, el proceso de destilado es largo y laborioso, y los ingredientes se seleccionan y tratan con esmero y delicadeza.

Continue reading

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Diccionario de botánicos: el ojo de dragón

Hoy presentamos (para mí al menos fue una presentación, porque nunca lo había visto antes) el ojo de dragón: un botánico de aquellos muy muy exóticos, tanto por lo escaso de su aplicación en la fabricación de ginebra (no digamos ya en la presentación de gin tonics) como por lo molón del nombre. Tal vez nunca lleguéis a veros las caras, pero nunca se sabe.

El ojo de dragón es el fruto del longan (Dimocarpus longan). Aunque se ve que se suele denominar de ambas formas tanto al árbol como a la fruta, el nombre procede de la forma del fruto, que sobre todo pelado recuerda a un ojo, ya que la semilla se transparenta. Recuerda más que nada al lichi, para que nos entendamos. El árbol, de la familia de las Sapindáceas, es tropical y perenne, alcanza unos siete metros de alto y prefiere suelos arenosos.

Continue reading

qtonic

Q Tonic, ¿la mejor tónica o sólo la más cara?

Un viejo dilema que traigo a colación a consecuencia de una reciente conversación entre amigos. Discutíamos, frente a nuestros gin tonics (todos parecidos, pero ninguno igual), cuál era la mejor tónica. Una vieja discusión sin solución; por un lado, porque depende de la ginebra y, por qué no, de los aromatizantes (de acuerdo, Rubén). Y sobre todo, porque depende del gusto de cada cual. Pero claro, discutir es gratis…

Eso de “la mejor tónica”, así, a pelo, es una aspiración imposible… pero es que existe una candidata autoproclamada, QTonic, que enarbola ese lema, como hacen otros muchos productos, superlativizando la vieja norma de la publicidad que obliga a hablar bien de uno mismo. Lo que es seguro es la más cara, apunta uno de los tres. Efectivamente, comprobado.

Continue reading

corsair

Corsair, para piratas modernos

Siempre a la búsqueda de nuevas ginebras que mostraros hemos dado con esta Corsair Artisan Gin, otra de esas ginebras surgidas de la región del bourbon (entre Tennessee y Kentucky); ginebras nuevas (esta Corsair tiene unas primas estilo genever y añeja de las que tal vez hablemos otro día) realizadas por gente que conoce el oficio de la destilación al dedillo y se lo toma en serio. El resultado puede gustar o no, pero hay que darles una oportunidad.

Aunque de primeras Corsair parece ser el típico producto repleto de merchandising surgido de las mentes delirantes de dos hipsters (Darek Bell y Andrew Weber), nada más lejos de la realidad. Esta London Dry es una ginebra premium con todas las de la ley: alcohol base de grano y destilación múltiple por lotes en un alambique especialísimo para una ginebra de 44 grados y sabor especialísimo.

Continue reading

sauco

Diccionario de botánicos: la flor de saúco

Saúco, sabugueiro, cañilero, cresta gallo, flauta, saúco mayor, son algunos de los nombres para referirse a este árbol de gran porte, frutos negros y flores blancas. Preñado de propiedades medicinales y envuelto en mitos, el saúco es un arbusto multiusos que aquí nos interesa particularmente por la delicadeza aromática de sus flores.

Cuando hablamos del saúco nos referimos generalmente al saúco negro o común (Sambucus nigra), si bien hay muchas subespecies a lo largo y ancho del globo. Aunque puede tallarse para formarse como un árbol, suele verse en estado natural como un gran arbusto de hoja oscura, caduca, criado en general en zonas húmedas (o con mucha agua) pero soleadas. Tanto las flores como los frutos aparecen en densos racimos.

Continue reading