pimientanegra

Diccionario de botánicos: la pimienta negra

Sé que parece mentira, pero estaba revisando el acervo de nuestro diccionario y no hay ninguna entrada sobre la pimienta negra. Alarmante. Me imagino que en la vorágine de los nuevos botánicos, la ausencia esta matriarca de las especias ha pasado desapercibida. Vamos a ponerle remedio como se merece recordando algunos datos esenciales sobre la pimienta negra y sus relaciones con la ginebra.

Piper nigrum es el nombre científico de la planta de la pimienta (familia Piperáceas), una trepadora nativa del subcontinente indio que alcanza los cuatro metros de altura, tiene hojas pecioladas y flores amarillas en racimos pedunculares. El fruto (una drupa) es lo que consumimos, sea fresco (pimienta verde), semiseco (negra) o seco y descascarillado (blanca).

Continue reading

bluecoat

Las American Dry Gin como el nuevo estilo occidental de ginebras

Generalmente cuando pensamos en ginebras nos viene a la cabeza el término London Dry Gin. No quiere decir que se elaboren en Londres, sino que se hace referencia al tipo de destilación:

  • No se añaden azúcares.
  • Los botánicos tienen que ser naturales, siendo el enebro el principal.
  • Deben tener una base de alcohol en grano.
  • La destilación tiene que hacerse en alambique.
  • Al alcohol puro solo puede añadirse agua.

Continue reading

ungava

Ungava: el Quebec hecho ginebra

Canadá también tiene, cómo no, sus propias ginebras; más concretamente, y para no herir sensibilidades nacionales, Quebec tiene su ginebra premium, Ungava, con un fuerte carácter nacional, una orientación artesana y un cuidado proceso de fabricación. Una tierra acostumbrada al multiculturalismo da a luz una ginebra que recuerda a Inglaterra, Estados Unidos, Francia y el Ártico. Toma mezcla. Y encima (creo, porque no la he probado) debe de estar buena.

“Ungava” significa “hacia las aguas libres”, no me preguntes en qué idioma. El que hablen los nativos, imagino. Qué nativos, no me preguntes. Bueno, los inuit, pero… Total, que es una península y una bahía del norte con aguas purísimas que ha inspirado a los creadores para fabricar una ginebra de más de 43o de manera totalmente artesanal y por lotes.

Continue reading

gtptonicas

Las tónicas de Gintonicpack

Ya hemos dicho alguna vez que una ginebra premium en malas compañías es como un jardín sin flores. O algo así. Metáforas aparte, elegir una tónica no sólo de calidad, sino apropiada para la ginebra a la que debe complementar, en un difícil arte que sólo la práctica y el tiempo, y el gusto de cada cual, pueden enseñarte.

En www.gintonicpack.com, tu página de cabecera especializada en gin tonic y coctelería, encontrarás una amplia gama de tónicas de primera línea. Cada una de ellas es más o menos adecuada para unas u otras ginebras, por sus cualidades y aromas, a saber: grado de dulzura, fuerza y tamaño de la burbuja, presencia cítrica y otras características propias de cada tónica.

Continue reading

portonic

Portonic: el Gin Tonic que triunfa en Oporto

En este blog ya hemos hablado de un montón de combinados inspirados en el Gin Tonic. Hoy nuestro viaje mixológico nos lleva hasta Portugal, más concretamente a Oporto. Quienes hayan viajado hasta allí seguro que han tomado una copita de su tradicional vino blanco del mismo nombre.

Y probablemente hayan oído hablar del Portonic, un cóctel en el que la ginebra ha sido sustituida por el vino de Oporto y que goza de gran aceptación en la ciudad lusa.

Continue reading

5thblack

5th Black Air, la hermana perdida

La familia 5th de Destilerías del Maresme ha crecido. El círculo se cierra, los cuatro elementos están por fin presentes, el cuarteto se completa con 5th Black Air, que viene a reunirse con sus coloridos hermanos Earth, Fire y Water (o Yellow, Red y Blue, como se quiera). Ni cítrica, ni afrutada, ni floral, ¿qué aporta esta nueva hermana?

En realidad, 5th Air podría considerarse la hermana mayor de las otras tres ginebras que ya conocíamos, ya que es la base a partir de la que se crean las demás; digamos que es la plantilla. Una ginebra muy pura de 40 grados alcohólicos que pretende satisfacer a aquellos que prefieren las ginebras más sobrias y sencillas, más cercanas al modelo London Dry original.

Continue reading

martes-santo-PRENSA-2-04162

Martes Santo, la primera ginebra ecológica española

La primera ginebra ecológica española ya tiene nombre y apellidos. Se trata de Martes Santo London Dry Gin Excellent, lanzada al mercado por la destilería onubense del mismo nombre.

El destilado está elaborado de forma artesanal bajo el sistema London Gin y utiliza una fórmula secreta de ingredientes “certificados en producción cien por cien ecológica”.

Continue reading

quinetum

Recordando a Quinetum

El otro día estaba buscando cosas y datos sobre el ajenjo y la flor de azahar cuando me topé con Quinetum. Me entró un nosequé nostálgico. No tuve la suerte de probar aquella memorable tónica, edición especialísima de Hendrik’s que nunca llegó a venderse; de las 4000 y pocas botellas que salieron, sólo 600 llegaron a once selectos locales españoles. Pero vale la pena recordar aquel cordial…

Quinetum fue la sucesora de Battersea, una tónica esencial y ejemplar a base de extracto de corteza del árbol de la quina (el máximo legalmente permitido), ácido cítrico y glicerina (también sacarosa para poder llamarse legalmente cordial). Sobre esta limpia base, y teniendo en cuenta el retorno del gremio de cocteleros, la maestra destiladora Lesley Gracie hizo algunos añadidos brillantes.

Continue reading

azahar

Diccionario de botánicos: la flor de azahar

La flor de azahar nos habla de la dulzura de lo humilde, de la belleza de lo cotidiano. ¿Cómo un campo de naranjos normal y corriente, tan habitual y al tiempo tan ligado a la producción, puede desprender un aroma tan embriagador e inolvidable? Quien conoce el aroma del azahar no puede olvidarlo. En el mundo de la ginebra se ha convertido, con razón, en un “botánico-franquicia”.

La flor de azahar o azahar (que viene a significar “flor” en árabe) no es sino la flor de los naranjos, limoneros y cidros, aunque más específicamente puede referirse a la naranja Citrus x aurantium. Huelga decir que el uso agrícola continuado de estos cítricos (primero en Persia y el Mediterráneo, luego por doquier) desde hace milenios ha hecho del azahar un viejo conocido.

Continue reading