All posts by Victor Zamorano

pack-mini-de-minibotellitas-con-tonicas

Jugosas novedades en gintonicpack

Es verdad que no está bonito darse auto-bombo, ni mirarse el ombligo; pero, ¿acaso no está escrito, también, que salvo la madre de uno difícilmente hablarán bien de ti? Pues eso, que me he encontrado con interesantes novedades en la oferta de esta nuestra casa, www.gintonicpack.com, y me ha parecido lo suyo hacer un pequeño repaso; sobre todo ahora que se aproximan fechas taaan señaladas…

Lo que más me ha llamado la atención son los nuevos packs, llenos de interesantes novedades. Y, por encima de todos, me ha cautivado la idea de los “minipacks” con botellas de ginebra tamaño mini. Realmente ideal para degustar ginebras distintas, todas premium y de calidad contrastada, claro está. Ya me veo con un par de amigos, con una bolsa de hielo y un montón de tónicas y aromatizantes distintos, innovando…

Continue reading

carver

Las hermanas Carver

El remoto pueblo de Waconia, Minnesota, es el hogar ancestral de la familia Carver. Desde su granja, con una filosofía hogareña basada en el amor por las cosas simples de la vida han sacado adelante siete criaturas de las que pueden sentirse muy orgullosos. Hoy vamos a conocer a las tres hermanas Carver. ¿Qué si están buenas? ¡Buenísimas! Sobre todo la de barril… Bueno, me explicaré mejor…

J. Carver es un proyecto llevado a la realidad por un par de hermanos (Matt y Bill Miller) y unos cuantos amigos: una destilería en el Medio Oeste americano con la calidad por objetivo, buenos métodos y productos de la zona. El viejo sueño del retorno a los orígenes, del keep it simple y todo eso. Made in USA? Sobre todo, made in CASA…

Continue reading

granada

Diccionario de botánicos: la granada

La multiplicidad en la unidad; da nombre a ciudades, colores y minerales; símbolo sempiterno de la fertilidad; musa de Lorca. Pocas frutas reúnen tantos méritos como la granada. Además he de confesar que, en mi humilde opinión, está en el podio de las frutas. ¿Por qué no en nuestros gin tonics? Una idea excelente, ya veréis…

Primero las presentaciones formales. Punica granatum, de la familia de las Litráceas (en serio), aquí unos amigos. El árbol es nativo de Oriente Medio, pero se ha naturalizado en prácticamente todo el mundo. Aunque algunos son ornamentales, se aprecia básicamente por su fruta, una bola bastante dura con corona cuajada de semillas muy jugosas, aunque con un corazón duro. No me he explicado muy bien, pero si veis la wikipedia…

Continue reading

gold9999

Gold 999.9 es una ginebra entre mil

Lujo, brillo, estilo, elegancia… son valores a los que se asocia el oro, el más vil (eso también) de los metales. Gold 999.9, que toma su nombre de la pureza máxima que puede alcanzar el oro acuñado (casi), quiere asociarse también a esos valores para ofrecer una ginebra premium con todas las de la ley; nunca mejor dicho.

Su origen está envuelto en leyendas tal vez un poquitín fabuladas de más… En principio, se destila en un pequeño alambique de oro que alguien escondió a finales del siglo XIX en Alsacia, para evitar a los vencedores y saqueadores prusianos. Ese alambique se desenterró en una excavación arqueológica a principios del siglo XX, y un maestro destilador lo adquirió en subasta pública. Su receta sobrevivió hasta nuestros días, mantenida en secreto…

Continue reading

fresa

Diccionario de botánicos: la fresa

Pocas frutas tienen tan buena prensa como la fresa, bonita, sabrosa, accesible. Estamos de acuerdo. Pero en poco tiempo ha pasado de ser una absoluta desconocida en el mundo de la ginebra (es un decir, hace años que se la ve flotando en los gin tonics del mundo adelante) a extenderse como una mala hierba. Como en todo, hay que recomendar moderación.

La fresa en realidad son dos. Bueno, es la Fragaria, un género de rosácea con veinte especies aceptadas; las que nos interesan son la Fragaria vesca, la fresa salvaje de toda la vida, que crece en Europa y el Norte de Asia (y que está mucho más buena, hay que decirlo), y la Fragaria x ananassa, o fresón, un cruce de dos variedades americanas y que hoy en día es la que se comercializa normalmente.

Continue reading

phcollets

Ph. Collet’s, una ginebra muy flamenca

Nadie lo diría por el nombre, verdad? Bueno, cuando digo flamenca no digo flamenca de fino, guitarra y tablao, digo flamenca de Flandes (para los de la ESO, la región norte de Bélgica donde hablan precisamente flamenco, algo parecido al holandés, y no francés). Apareció en 2014 y es difícil de ver en España, pero tengo uno amigos de Gante que…

Ph. Collet’s es el muy personal proyecto de Philip Collet (y tanto, como para ponerle tu nombre a la ginebra), un gran aficionado y destilador en principio amateur que se puso serio, refinó sus procedimientos y escogió una colección particular de botánicos… Con un resultado realmente excelente, como la plata de la IWSC parece probar. Hablando de probar, un servidor tuvo la suerte y también lo certifica.

Continue reading

nuevaginebraespaña

Nuevas ginebras en el panorama español

Es sobradamente sabido por todos (lo puedes leer hasta la saciedad en internet, por ejemplo) que España es uno de los países en los que más ginebra se consume en la actualidad, y que también es, hoy por hoy, uno de los lugares que más ginebras distintas produce. A este floreciente mercado se incorporan cada año nuevas marcas y nuevos productos.

Que en España se producen excelentes ginebras Premium está más allá de toda duda: las Sikkim, Tann’s, Gin Mare, Macaronesian, Siderit, Ginbail, Port of Dragons, Santamanía, Nordés, Puerto de Indias y muchas otras así lo demuestran. De algunas ya hemos hablado en este blog, de otras no; pero hoy os traemos algunas marcas aparecidas recientemente a las que habrá que seguir la pista muy de cerca.

Continue reading

agua

La importancia del agua en la ginebra

El agua es uno de los elementos más importantes para la vida humana, si no el más importante. Para algunos, la vida significa poca cosa sin ginebra. Bueno, también en el caso de la ginebra el agua es importantísima; al fin y al cabo, no deja de ser la mitad de lo que nos bebemos…

Por eso hoy queremos hablar un poco del agua que hay en la ginebra. Para la producción de cualquier ginebra se hace imprescindible, una vez destilada, reducirla con aproximadamente la misma cantidad de agua que de destilado. Las ginebras premium, por lo tanto, cuidan mucho qué agua utilizan en sus procesos. Tiene su lógica: el agua es incolora, inodora e insípida, de acuerdo, pero una más, y otra menos.

Continue reading

alcaravea

Diccionario de botánicos: la alcaravea

La alcaravea es una de esos botánicos de nivel dos, o sea, no de los que tenemos a mano cualquier día, y de los que se camuflan fácilmente tras denominaciones variopintas y otras plantas similares (que no iguales). Hoy nos proponemos conocerla mejor y incluirla dentro de nuestro círculo íntimo, porque realmente vale la pena.

Lo primero, la terminología, que es algo confusa. La planta que Linneo llamó Carum carvi se conoce en español como alcaravea (o cosas parecidas según las regiones), pero también como caravia, comino de prado, hinojo de prado o incluso anís de los Vosgos. Llama la atención que el nombre en inglés (que encontraremos a menudo), aparte de caraway seed, sea “comino de Persia” o “hinojo meridional”…

Continue reading

vangogh

Van Gogh, la ginebra multiculti

Una de las primeras ginebras premium que vi y probé, años ha, fue Van Gogh. Por alguna extraña razón me había olvidado de ella, hasta que el otro día apareció ante mí en un bar. La verdad es que pensé que ni se vendía, hasta ese punto. Una ginebra verdaderamente buena que se ve mucho menos de lo que se debería ver.

La ginebra toma el nombre del famoso pintor, así que será holandesa, como él. Evidente. No obstante, no es una jenever ni nada parecido, ni un producto contemporáneo de los que menudean en los muy globales Países Bajos de hoy en día; es una London Dry, tranquilos. ¿Una ginebra holandesa a la inglesa? Pues sí. No es la única, quizá tampoco la mejor, pero está en el pódium.

Continue reading