cefiro

Vientos frescos del oeste: Zephyr

El nombre es difícil de escribir (como la ginebra de encontrar), pero merece la pena hablar de ella. Sutil, pura y transparente como el viento que la inspira. Una excelente brisa de aire de renovación donde se aprecia el esfuerzo y la inspiración de sus creadores. Una ginebra London Dry con credenciales, pero con un proyecto muy cuidado de corte contemporáneo. Zephyr.

El saúco es el elemento aromático que articula la idea de Zephyr. Por lo demás, podría pasar por una ginebra London Dry muy ortodoxa. Se parte de alcohol de grano, se utiliza un alambique de cobre de 60 años (Connie, bautizada en honor de la madre del maestro destilador) donde se incluyen los botánicos, por lo demás de los más normalitos y respetables. Tras el añadido de agua, 40 grados alcohólicos bien servidos.

Continue reading

mrqcumber

Es una tónica, es un refresco…? No, es Mr. Qcumber!

En los aledaños de la tónica, en el horizonte del pepino, en los arrabales de las bebidas carbonatadas, ahí se encuentra Mr. Qcumber, que no es nada de eso y todas las cosas a la vez. Un acompañamiento que parece haber sido credo ex profeso para acompañar a la ginebra, ¡y no es así!

Mr. Qcumber es una idea de una compañía inglesa, Essential Health, dedicada a los productos saludables. Vieron el hueco y apostaron por un refresco con un nuevo sabor: pepino. Refrescante, muy poco calórico, completamente inédito en el panorama, lo que le valió múltiples reconocimientos en 2013, cuando apareció en el mercado. Bastó añadirle agua mineral con gas de manantial (Radnorshire, Gales) y hop, milagro.

Continue reading

ginmahon

¿La hereje o la pionera? La gin de Mahón

Hay una ginebra española (más o menos, pero sí) que tiene unas raíces tan viejas como la misma ginebra que hoy hegemonizan el mercado, las London Dry, se entiende. Y sin embargo, no se parece a esas ginebras. Aunque sí que ha precedido a muchas ginebras contemporáneas. Rasgos arcaicos y visión de futuro, la contradicción que hace de la gin de Mahón un caso digno de estudio.

La gin de Mahón es hoy una variedad de ginebra con indicación geográfica protegida. Una verdadera rareza. A finales del siglo XVIII, Menorca fue inglesa durante unas décadas. La ginebra comenzaba a estar de moda entre los ingleses y la marinería y la soldadesca eran consumidores prioritarios. Sólo hacía falta importar enebro: al principio, la gin da Mahón partía de destilado de cereal, bien a la inglesa. Y Menorca estaba en la ruta mediterránea del Imperio Británico; especias no les faltaban.

Continue reading

margarita

Combinados del mundo (III): Cócteles mexicanos

Los teníamos un poco abandonados, pero ahora que es la época, volvemos a irnos de viaje mixológico para conocer los combinados estrella en otros países. En este artículo hablaremos de los cócteles mexicanos, aprovechando que durante el mes de septiembre el país celebra sus fiestas patrias.

Como seguro que ya sabrás, el tequila aparece en muchos de ellos. Pero en México también tienen tradición de tomar atole, mezcal o clamato.

Continue reading

ginpalace

El gin palace, antepasado de nuestros gin clubs

Voz de viejales achacoso ON. Hoy en día, hijitos míos, se lleva mucho eso de ir a echarse unos gin tonics para el cuerpo en los gin clubs. Bares especializados en ginebras, vaya. Ah, nihil novum sub sole, nada nuevo bajo el sol, lo decía Chiquito de la Calzada creo… Voz de viejales achacoso OFF.

En efecto, amiguetes, buceando en los meandros del pasado de la ginebra, bueno, buscando en google, me he encontrado con el abuelo por vía paterna de nuestros modernos y muy frecuentados gin clubs. Eran los llamados gin palaces, establecimientos destinados, al menos en origen, a la expedición, venta y consumo de ginebra. Nos remontamos nada menos que a la Inglaterra victoriana para encontrar sus años de esplendor.

Continue reading

apple tonic

Apple Tonic, la versión asturiana del Gin Tonic

Del creador del mojito y la caiprinha asturianas, llega ahora el Apple Tonic. El coctelero asturiano Nacho Cuevas Capín ha conseguido asturianizar el Gin Tonic. Para ello primero tuvo que encontrar el equilibrio perfecto entre la tónica y el destilado de sidra con el que se ha sustituido la ginebra.

El resultado es una bebida que sabe a manzana, pero donde no faltan las notas cítricas de la lima y la naranja.

Continue reading

sipsmith

Sipsmith, o cómo se hace la ginebra

Ya sé que es mucho decir, pero si hay que poner un ejemplo de cómo se debería hacer una ginebra, tal vez habría que remitir a los interesados al 83 Cranbrook Road de Chiswick, en Londres, para que hablasen con Fairfax, Sam y Jared, los tres hombres que se pusieron a hacer ginebra de la más alta calidad a la vieja usanza. Sipsmith. En 2009, en pleno Londres. Toma ya.

Difícil dar ejemplo, sin duda, pero Sipsmith reúne las condiciones. Es uno de los resultados de un proyecto exigente en el que destaca su proceso de quíntuple destilación por pequeños lotes en un alambique encargado a medida a la casa alemana Christian Carl; el primero de su clase en la capital inglesa en casi dos siglos. Prudence, se llama. Cobre, estilo Carter, columna de vapor y un fino y ondulante cuello, llamado de cisne, que da identidad a la marca.

Continue reading

grupo-caballero

Caballero presenta 6 cócteles con sabor a verano

¿Buscando nuevos y refrescantes cócteles para aliviar la sed? El Grupo Caballero nos propone frescas y deliciosas recetas de coctelería que harán las delicias de los amantes de los destilados de calidad. Tequila, Ron, Ponche, Whisky o incluso Jerez junto con ingredientes de temporada y al alcance de todos los bolsillos son la base de estos combinados con sabor a verano.

A través de recetas clásicas como el Whisky Sour o el Margarita La Malinche y otras más innovadoras como el cóctel La Traidora, el Caballero´s Cup, el Lustau East India o el Clandestina Colada, Grupo Caballero acerca este verano a los amantes de la coctelería sabores únicos e innovadores con recetas exclusivas, perfectas para las altas temperaturas, en donde la fruta, los sabores y aromas veraniegos son los verdaderos protagonistas de los cócteles.

Continue reading

brezo

Diccionario de botánicos: el brezo

Tenía yo muchas ganas de hablar de una planta que me mola, no sé bien por qué pero me arrebata, me pone metafísico. El brezo, ese arbusto, casi mala hierba, que ocupa las tierras más ingratas y frías de nuestras latitudes, y las cubre en primavera de un manto morado que te hace reconciliarte con el mundo. Pues también se usa para hacer ginebra.

El brezo (Calluna vulgaris) atiende a mil nombres, y está muy extendido por Europa, el norte de Asia y América. Es un arbusto de hoja pequeña y dura que prefiere terrenos ácidos, clima seco y duro, y aguanta bien la altitud. Sus flores, pequeñas y numerosas, son profundamente aromáticas, y la miel que hacen a partir de ellas las abejas es muy valorada en gastronomía.

Continue reading

blog9-1170x658

Rives presenta su nueva web: Spanish Gin Tonic

“Somos raza, carácter, arte, pasión, expresión… Somos muchas cosas y nos gusta vivirlas de una forma única. Alrededor de una mesa, en un escenario, sobre la arena del mar, ante una puesta de sol, o por bulerías. Somos de aquí. Somos Rives. #SomosEspeciales”. Así se presenta la nueva iniciativa que ha lanzado la marca de bebidas.

Spanish Gin Tonic es una nueva web donde podemos descubrir recetas de cócteles elaboradas por los más prestigiosos bartenders de nuestro país, ver los vídeos de las celebrities que colaboran con la marca o descubrir las últimas novedades de Rives gracias a su blog. La secciones se completan con una tienda online de sus productos y un apartado dedicado a sus ginebras: Rives Special Gin, Rives Premium 1880 y Rives Pink.

Continue reading