gin-tonic-con-berberechos

La ginebra en la alta cocina (IV): Gin Tonic con berberechos, de Jesús Ramiro

El grupo Ramiro´s, al frente del cual está el chef Jesús Ramiro, puede presumir de tener una estrella Michelín y dos soles Repsol. Y uno de los platos que han salido de sus fogones es el Gin Tonic con berberechos. Así que volvemos a hablar nuevamente de ginebra en la alta cocina.

En esta ocasión la receta es del blog “la cocina de aficionado”. Según cuenta su autor, se inspiró en este aperitivo tras degustarlo en la presentación del libro “La Ginebra en la gastronomía del siglo XXI”. Y ha hecho su propia versión: Berberechos sobre sorbete de limón y granizado de gin-tonic.

Continue reading

tonica2

¡Pero cuidao con la burbuja, hombre!

Ah, cuántas veces… Si es que la propia palabra lo dice, gin tonic, ginebra y tónica. Estaremos de acuerdo en que el ámbito de las tónicas es tan amplio, o casi, como el de los ginebras. Además, es un proceso en claro avance; paladares más entrenados requieren nuevos matices. Pronto nadie podrá negar que la elección de la tónica es tan importante como la de la ginebra.

A continuación vamos a diferenciar los tipos más generales de tónicas que podemos encontrar en el mercado, con algunos ejemplos para que sepamos un poco a qué atenernos y podamos elegir mejor cómo acompañar nuestra ginebra. También veremos los aspectos más importantes a valorar en una tónica; esto es para poder hacernos un poco los listillos cuando la probemos…

Continue reading

Gin-Tonic

El gin tonic y la política

¿Es el gin tonic un cóctel destinado a un público particular? Por lo que venimos escribiendo en este blog todo apunta a lo contrario. Y es que este combinado elocuente le es atractivo hasta a las más altas esferas de la política, siendo el colectivo español uno de los que más ejemplos nos ha dado de esta afición hacia el consumo y disfrute del gin tonic.

Así, es fácil navegar por la red y encontrarnos ejemplos y anécdotas del tándem que esta bebida configura con los representantes de la clase política, como os vamos a mostrar a continuación. Lo que no sabemos son las decisiones que estos habrán tomado (o dejado de tomar) gracias a contener en una de sus manos una copa de gin tonic. Continue reading

anis2

Diccionario de botánicos: el anís estrellado

Hete aquí una de las especias más bonitas que podemos encontrar en nuestros especiarios: el anís estrellado. Uno de esos regalitos que nos hace la naturaleza, una flor vegetal de aroma a tierra, a dulce, a anís en definitiva. Un ingrediente frecuente, casi indispensable, en la fabricación de la ginebra. Un imprescindible en nuestra colección de aromáticos.

Vaya por delante que cuando hablamos de anís estrellado no hablamos del “auténtico” anís (Pimpinella anisum), sino del Illicium verum, también llamado badiana de China. Es una versión igualmente aromática pero bastante más asequible que se usa en China desde el II milenio a.C., ahí queda eso. Procede de un pequeño árbol perenne del sur aquel país. La especia es el fruto (el pericarpio y los granos de la planta).

Continue reading

FIBAR 2014

Dónde disfrutar de los mejores gin tonics de Aragón

El gin tonic es uno de los cócteles de moda, en eso todos estamos de acuerdo y solo hace falta que veamos las estadísticas en torno a su consumo en nuestro país (pues se trata de la segunda economía mundial donde más se disfruta de él). Sin embargo, ¿Este combinado está limitado a unas áreas específicas de la geografía española?

En absoluto, ya que de él podemos disfrutar tanto en su versión casera, comprando sus ingredientes en modo online, como demuestra nuestro catálogo de posibilidades, como en su dimensión física, echando mano de nuestra ropa de abrigo y estando dispuestos a tomarnos gin tonics atractivos e irrepetibles. Continue reading

ginebras mas consumidas

¿Sabes cuáles son las ginebras más consumidas?

Que una marca sea la mejor no quiere decir que sea la más consumida. Lo mismo ocurre con la ginebra. En este mismo blog hemos informado de que la mejor ginebra del mundo según los World Gin Awars es la Gilpin’s Gin Westmorland Extra Dry Gin. También hemos dicho que la Martin Miller’s se alzó con el primer puesto en la International Wine and Spirit Competition.

Pues bien, ninguna de estas dos está entre las 10 ginebras más consumidas del mundo. Siguiendo un estudio de la revista Drinks International (se hicieron encuestas en 100 de los mejores bares del mundo), el ránking de las ginebras preferidas por los clientes ha quedado así:

Continue reading

duke2

The Duke, Ach!

Acabo de enterarme de que The Duke es una ginebra alemana, bávara para más señas. Y no me ha extrañado nada. Ahora entiendo mejor esta ginebra sobria, recia, sin concesiones ni guiños a la galería. Para tomar en cualquiera de los palacios monumentales que menudean por la ciudad, o en alguna de sus elegantes tarrazas. Ideales para hombres de negocios que acaban de cerrar un buen trato.

No es la primera vez que hablamos de The Duke en este blog. Los tópicos alemanes sobre meticulosidad y exigencia se encarnan a la perfección en esta canónica ginebra estilo London Dry. Un camino de pocos pasos, pero bien estudiados, hacia la mejor calidad posible, desde la selección del alcohol (de grano de la región) hasta el embotellado artesano en pequeños lotes. Toda una delicatessen que bien vale lo que cuesta.

Continue reading

gin tonic

La mejor música para tu gin tonic

Si tuvieras que poner una melodía a tu gin tonic, ¿cuál sería? Ya se ha reiterado en este espacio que este combinado es la bebida de moda. La misma se encuentra en locales y establecimientos, eventos de amigos y familiares y en el ámbito de lo privado con especial intensidad.

No obstante, las estampas que nos han llegado de esta tendencia, que en breve se convertirá en costumbre, fabrican un mapa de situación mudo, en el que no podemos establecer los diálogos con las impresiones que genera este cóctel, así como su banda sonora, vital para cualquier relato. Continue reading

ajedrea2

Diccionario de botánicos: la ajedrea

Últimamente, reuniendo información acerca de distintas ginebras para hacer estos post, me he encontrado varias veces con la ajedrea empleada como botánico. Debo confesar que nunca había oído hablar de ella, aunque resulta ser más común de lo que parece (forma parte de algunas mezclas de hierbas provenzales). Y por lo bien que la valoran los maestros destiladores que la emplean, aporta un toque imprescindible en las ginebras que la emplean.

El nombre es el primer problema de la ajedrea. Porque aparte de tener multitud de nombres: hisopillo, saborea, tomillo real, entre otros (savory en inglés, por si lo veis por ahí), hay dos especies distintas (Satureja montana y Satureja hortensis) de idénticas propiedades; una es anual y la otra perenne. Es digestiva, antibiótica y carminativa, y se ha usado en multitud de recetas, del “chucrut de los pobres” encurtido de aceitunas.

Continue reading