All posts by Victor Zamorano

vor

Vor, la primavera islandesa hecha ginebra

Si eres un verdadero amante de la ginebra y sólo conoces Islandia por sus géiseres, por sus elfos y por Bjork, tenemos un problema. Te presentamos entonces con urgencia Vor (“primavera” en islandés), el regalo que los hermanos Thorkelsson (fundadores de la destilería Eimverk en 2009) han hecho al mundo.

No conozco a nadie que haya probado esta ginebra y haya comentado algo negativo de ella, y eso es ya de por sí muy impresionante. Parece ser que la doble medalla de oro que recibieron en San Francisco en 2014 no fue casualidad. Vor nace de una clara filosofía localista unida a un método rigurosísimo. La fórmula del éxito de siempre, sí, pero qué difícil es de poner en práctica…

Continue reading

bitter

Bitter… bitter eres tú

-¿Azúcar en el té, Ladrillo? –No, Turco, ya soy bastante dulce. Aquel diálogo entre un entrenador de boxeo (Jason Statham) y un amañador de combates (Alan Ford) de la película Snatch: cerdos y diamantes (Guy Ritchie, 2000) está muy presente en mi vida; yo también soy demasiado dulce para azucararme el té o el café. Es más, si la ocasión lo exige, llamadme bárbaro si queréis, me permito la frivolidad de añadir unas gotitas de bitter en mi gin tonic.

Venga, confesémoslo. Hasta hace bien poco, a cualquiera nos hablaban de bitter y pensábamos automáticamente en la botellita roja de Kas, que por cierto hace años que no veo, no sé qué habrá sido de ella (se las habrá bebido todas mi colega Héctor, la única persona de menos de 80 años que conozco que las consumía así, a palo seco).

Continue reading

fentimans

El dilema Fentiman’s

Fentiman’s, una de las grandes tónicas premium que podemos encontrar de forma más o menos fácil en nuestro entorno más inmediato. Eso está claro. Que es más bien cara, tampoco creo que nadie lo discuta. ¿Dónde está el dilema, entonces? Pues resulta que, sin discutir ni mucho menos su calidad, muchos apreciadores del gin tonic la rechazan de plano. A ver, por lo tanto, ¿es Fentiman’s mejor para beber sola que para un gin tonic?

Fentiman’s no es una de mis tónicas preferidas, de las que pediría en mi barra de cabecera, por su poderío cítrico y ser demasiado botánica, es decir, nada neutra. Normal. Resulta que la receta original, según dicen los fabricantes, la recibió el abuelo Fentiman en 1905 como pago de un préstamo. Resulta que era la receta de una cerveza de jengibre.

Continue reading

incienso2

Diccionario de botánicos: el incienso

Una sustancia que conocemos de sobra, aunque algunos sea de lejos: el incienso. En principio, es a lo que huele en las iglesias y los centros de yoga, y uno de los regalos de los Reyes Magos. Hasta ahí de acuerdo. Pero, ¿te lo imaginabas en tu ginebra? Pues sorpréndete, porque además resulta que no es la última ocurrencia de ningún iluminado.

Situémonos. Hoy llamamos incienso a casi cualquier cosa que se prende para aromatizar. Pero el incienso original, llamado olíbano, fraquincienso o francoincienso (frankincense en inglés) es una resina vegetal procedente del Boswellia sacra y otros primos suyos. Este es un árbol que se da en suelos calcáreos escarpados del cuerno de África y el sur de la Península Arábiga, de unos 5 metros, hojas y flores pequeñas, y corteza parecida al papel.

Continue reading

karnerblue

Enebro + manzana = Karner Blue Gin

Que no se diga que somos unos retrógrados conservadores sin remedio. Recientemente he tenido la suerte de probar una ginebra que ha traído un amiguete que vive en Estados Unidos (nadie es perfecto). Se llama Karner Blue y es una premium muy difícil de hallar en España. Tiene una peculiaridad por encima de todo: el alcohol base está hecho de manzana.

Karner Blue apareció en 2011 como uno más de los productos de la destilería Flag Hill, orgullosamente asentada en el estado de New Hampshire. Sus responsables hacen gala de su uso intensivo de todos los productos locales que pueden. Y no se cortan, hasta el punto de usar las manzanas de la zona para crear el alcohol que servirá de base a esta ginebra tan inusual.

Continue reading

pimientanegra

Diccionario de botánicos: la pimienta negra

Sé que parece mentira, pero estaba revisando el acervo de nuestro diccionario y no hay ninguna entrada sobre la pimienta negra. Alarmante. Me imagino que en la vorágine de los nuevos botánicos, la ausencia esta matriarca de las especias ha pasado desapercibida. Vamos a ponerle remedio como se merece recordando algunos datos esenciales sobre la pimienta negra y sus relaciones con la ginebra.

Piper nigrum es el nombre científico de la planta de la pimienta (familia Piperáceas), una trepadora nativa del subcontinente indio que alcanza los cuatro metros de altura, tiene hojas pecioladas y flores amarillas en racimos pedunculares. El fruto (una drupa) es lo que consumimos, sea fresco (pimienta verde), semiseco (negra) o seco y descascarillado (blanca).

Continue reading

ungava

Ungava: el Quebec hecho ginebra

Canadá también tiene, cómo no, sus propias ginebras; más concretamente, y para no herir sensibilidades nacionales, Quebec tiene su ginebra premium, Ungava, con un fuerte carácter nacional, una orientación artesana y un cuidado proceso de fabricación. Una tierra acostumbrada al multiculturalismo da a luz una ginebra que recuerda a Inglaterra, Estados Unidos, Francia y el Ártico. Toma mezcla. Y encima (creo, porque no la he probado) debe de estar buena.

“Ungava” significa “hacia las aguas libres”, no me preguntes en qué idioma. El que hablen los nativos, imagino. Qué nativos, no me preguntes. Bueno, los inuit, pero… Total, que es una península y una bahía del norte con aguas purísimas que ha inspirado a los creadores para fabricar una ginebra de más de 43o de manera totalmente artesanal y por lotes.

Continue reading

gtptonicas

Las tónicas de Gintonicpack

Ya hemos dicho alguna vez que una ginebra premium en malas compañías es como un jardín sin flores. O algo así. Metáforas aparte, elegir una tónica no sólo de calidad, sino apropiada para la ginebra a la que debe complementar, en un difícil arte que sólo la práctica y el tiempo, y el gusto de cada cual, pueden enseñarte.

En www.gintonicpack.com, tu página de cabecera especializada en gin tonic y coctelería, encontrarás una amplia gama de tónicas de primera línea. Cada una de ellas es más o menos adecuada para unas u otras ginebras, por sus cualidades y aromas, a saber: grado de dulzura, fuerza y tamaño de la burbuja, presencia cítrica y otras características propias de cada tónica.

Continue reading

5thblack

5th Black Air, la hermana perdida

La familia 5th de Destilerías del Maresme ha crecido. El círculo se cierra, los cuatro elementos están por fin presentes, el cuarteto se completa con 5th Black Air, que viene a reunirse con sus coloridos hermanos Earth, Fire y Water (o Yellow, Red y Blue, como se quiera). Ni cítrica, ni afrutada, ni floral, ¿qué aporta esta nueva hermana?

En realidad, 5th Air podría considerarse la hermana mayor de las otras tres ginebras que ya conocíamos, ya que es la base a partir de la que se crean las demás; digamos que es la plantilla. Una ginebra muy pura de 40 grados alcohólicos que pretende satisfacer a aquellos que prefieren las ginebras más sobrias y sencillas, más cercanas al modelo London Dry original.

Continue reading

quinetum

Recordando a Quinetum

El otro día estaba buscando cosas y datos sobre el ajenjo y la flor de azahar cuando me topé con Quinetum. Me entró un nosequé nostálgico. No tuve la suerte de probar aquella memorable tónica, edición especialísima de Hendrik’s que nunca llegó a venderse; de las 4000 y pocas botellas que salieron, sólo 600 llegaron a once selectos locales españoles. Pero vale la pena recordar aquel cordial…

Quinetum fue la sucesora de Battersea, una tónica esencial y ejemplar a base de extracto de corteza del árbol de la quina (el máximo legalmente permitido), ácido cítrico y glicerina (también sacarosa para poder llamarse legalmente cordial). Sobre esta limpia base, y teniendo en cuenta el retorno del gremio de cocteleros, la maestra destiladora Lesley Gracie hizo algunos añadidos brillantes.

Continue reading