All posts by Victor Zamorano

ginpalace

El gin palace, antepasado de nuestros gin clubs

Voz de viejales achacoso ON. Hoy en día, hijitos míos, se lleva mucho eso de ir a echarse unos gin tonics para el cuerpo en los gin clubs. Bares especializados en ginebras, vaya. Ah, nihil novum sub sole, nada nuevo bajo el sol, lo decía Chiquito de la Calzada creo… Voz de viejales achacoso OFF.

En efecto, amiguetes, buceando en los meandros del pasado de la ginebra, bueno, buscando en google, me he encontrado con el abuelo por vía paterna de nuestros modernos y muy frecuentados gin clubs. Eran los llamados gin palaces, establecimientos destinados, al menos en origen, a la expedición, venta y consumo de ginebra. Nos remontamos nada menos que a la Inglaterra victoriana para encontrar sus años de esplendor.

Continue reading

sipsmith

Sipsmith, o cómo se hace la ginebra

Ya sé que es mucho decir, pero si hay que poner un ejemplo de cómo se debería hacer una ginebra, tal vez habría que remitir a los interesados al 83 Cranbrook Road de Chiswick, en Londres, para que hablasen con Fairfax, Sam y Jared, los tres hombres que se pusieron a hacer ginebra de la más alta calidad a la vieja usanza. Sipsmith. En 2009, en pleno Londres. Toma ya.

Difícil dar ejemplo, sin duda, pero Sipsmith reúne las condiciones. Es uno de los resultados de un proyecto exigente en el que destaca su proceso de quíntuple destilación por pequeños lotes en un alambique encargado a medida a la casa alemana Christian Carl; el primero de su clase en la capital inglesa en casi dos siglos. Prudence, se llama. Cobre, estilo Carter, columna de vapor y un fino y ondulante cuello, llamado de cisne, que da identidad a la marca.

Continue reading

brezo

Diccionario de botánicos: el brezo

Tenía yo muchas ganas de hablar de una planta que me mola, no sé bien por qué pero me arrebata, me pone metafísico. El brezo, ese arbusto, casi mala hierba, que ocupa las tierras más ingratas y frías de nuestras latitudes, y las cubre en primavera de un manto morado que te hace reconciliarte con el mundo. Pues también se usa para hacer ginebra.

El brezo (Calluna vulgaris) atiende a mil nombres, y está muy extendido por Europa, el norte de Asia y América. Es un arbusto de hoja pequeña y dura que prefiere terrenos ácidos, clima seco y duro, y aguanta bien la altitud. Sus flores, pequeñas y numerosas, son profundamente aromáticas, y la miel que hacen a partir de ellas las abejas es muy valorada en gastronomía.

Continue reading

caorunn

Caorunn: orgullo de Escocia

Ginebras escocesas hay muchas, y muy buenas. Caorunn es una de esas que deja el Saltire (el pabellón escocés) bien alto. El resultado del trabajo de una de esas pequeñas destilerías británicas que han dado en el clavo siguiendo una estricta receta de tres ingredientes: estándares de calidad altos, aroma a terruño y pequeña escala.

Situémonos. Las Highlands escocesas, 1824: James McGregor funda la destilería Balmenach, donde el whisky fluye con mesura, siempre en pequeños lotes. Mismo lugar, 2009: el destilador de la casa, Simon Buley, aplica lo aprendido en los siglos anteriores a la destilación de ginebra. Del whisky, la ginebra Caorunn hereda el grano del que sale el alcohol, la excelente agua de la mezcla y el método de destilación.

Continue reading

adnams

Keep calm & Adnams First Rate

Si estás buscando una ginebra premium de excelente calidad, de esas discretas pero que nunca te dejan mal, única pero ejemplar, estamos hablando de Adnams First Rate. Tan inglesa como un jugador de rugby, evolución ultra de la otra ginebra de Adnams, esta peculiar casa cervecera metida a destilería con resultados que son, en verdad, la culminación del sueño inglés.

De nombre completo Adnams Copper House First Rate Finest Cut Gin (casi nada), tal vez el nombre, algo rimbombante, y su anodino aspecto exterior, le hayan acarreado su merecida fama de segundona; no en vano acumula todas las platas posibles en los grandes certámenes ginebreros interncionales de 2012 a 2015. Una regularidad que, sin embargo, llama la atención a cualquiera que quiera fijarse.

Continue reading

mora

Diccionario de botánicos: la mora

La más humilde de las frutas del bosque vende caro su embriagador aroma. La mora (o la zarzamora, ya veremos) no gusta a todo el mundo, pero nadie puede discutirle un aroma muy característico, fácilmente reconocible, que no podía faltar en el repertorio botánico de las ginebras premium más contemporáneas.

Empecemos aclarando que hay dos grandes tipos de moras, que suman entre ambas más de 300 especies: el género Morus y el género Rubus. Las primeras, las moras de árbol (morera), se utilizan menos que las segundas, las de la zarza, llamadas también por eso zarzamoras (Rubus ulmifolius, la más común). Existen algunos híbridos, de esas berries raras que les gustan a los anglosajones.

Continue reading

originaltonic

The Original Tonic, ¿cuál elegir?

Las gamas de tónicas Premium son tendencia, es más que evidente. Su objetivo, renovar el panorama coctelero, abrir puertas a nuevas preparaciones más aromáticas, gin tonic incluidos. Hoy vamos a dar un repaso a las distintas tónicas de la casa española Original, con nada menos que siete versiones distintas. ¿Elegiremos la que más conviene para acompañar a según qué ginebras?

Y decimos repasar porque las Original se han renovado. No sólo por fuera, con una preciosa botella gorda y baja; también ha reformulado su cuarteto original y ha incorporado tres nuevas creaciones. A las Classic, Blue (ahora Citrus), Pink (ahora Berries) y Mint se han añadido Cherry, Yuzu Ocha y Ginger Beer, aparte de una versión Zero de Pink. Todas mantienen su marca de la casa: naranja amarga, burbuja pequeña y carbónico persistente.

Continue reading

gincraze

La genuina Fiebre de la Ginebra

Todos nos hemos dado cuenta ya, de largo, de que la ginebra está de moda. Los consumos y las marcas se han multiplicado en los últimos años. Se podría decir incluso que hemos vivido y vivimos todavía una locura, una fiebre de la ginebra. Pero esto no es nada comparado con la genuina Fiebre de la Ginebra que conoció Inglaterra en la primera mitad del siglo XVIII.

Lo que la Historia ha dado en llamar Gin Craze fue un periodo de consumo desaforado de ginebra desarrollado más o menos entre 1720 y 1750. En aquellos años, los ingleses (y en especial los londinenses) de todas las extracciones sociales se aficionaron en masa a la ginebra, lo que llegó a constituir un problema de orden y salud pública, al albur de precios, modas y legislaciones de diverso pelaje.

Continue reading

oldraj55

Expreso directo Escocia-India: Old Raj (55%)

Este es el segundo y último post dedicado a las ginebras mellizas Old Raj. Hoy nos centraremos en la más fornida de las dos, la de 55 grados, la de la etiqueta azul. Como su hermana, no renuncia a las formas y características de las ginebras London Dry más tradicionales, pero se atreve a dar un gran protagonismo a una planta inusitada: el azafrán.

Y es que el propio origen de la ginebra tal y como la conocemos se hunde en los buenos viejos tiempos del Imperio, cuando los británicos campaban a sus anchas en el semicontinente indio, la joya de la corona colonial. Pero entonces nunca se les ocurrió meter azafrán en la ginebra. Eso fue idea de la destilería Cadenhead’s, la casa independiente más antigua de Escocia (1842).

Continue reading

oldraj46

Expreso directo Escocia-India: Old Raj (46%)

Serán las cosas de la globalización o la posmodernidad, o vaya usted a saber, pero India y Escocia se encuentran, o se reencuentran, en una ginebra llamada Old Raj. Atención, porque hay dos Old Raj. Hoy conoceremos a la de 46 grados, la de la etiqueta roja, la hermana pequeña.

La destilería Cadenhead’s, fundada en 1842, se dedica básicamente al whiskey (lógico, son escoceses). Pero en 1972, tras pasar a manos de la familia Mitchells, se decidió a hacer una de las grandes ginebras escocesas. Los gloriosos tiempos del Imperio, que la destilería había conocido, reviven en una ginebra de corte clásico con un guiño inusitado a la joya de la corona colonial: el azafrán como botánico destacado.

Continue reading