identificador-personal-de-bebidas

¿Puedo saber si me han echado droga en la bebida?

Una discoteca, una copa y una droga incolora e insípida. Ese el es modus operandi de muchos delincuentes para robar e incluso violar a sus víctimas. Llámese burundanga, escopolamina, Aliento del Diablo o droga ‘Zombi’, esta sustancia anula la voluntad de las personas y prácticamente les borra la memoria.

El problema está en que se metaboliza muy rápido y apenas deja rastro. Además, por mucho que nos adviertan, es casi imposible saber si nos han echado droga en la bebida. Es imperceptible, y cuanto más elaborado sea nuestro combinado, más fácil será de camuflar.

La solución llega, una vez más, gracias a la tecnología. Con el Pd.Id podremos sentarnos a tomar un Gin Tonic tranquilamente. Se trata de un pequeño dispositivo, del tamaño de una memoria USB, que se introduce en la bebida, toma una muestra y la analiza. Tras unos segundos, sabremos si nos han adulterado o no la copa.

identificador-personal-de-bebida

¿Cómo funciona el Pd.Id?

El Pd.Id o Identificador Personal de Bebidas todavía no se comercializa. Sus creadores tienen que recaudar 100.000 euros antes del 29 de agosto. Si los consiguen, lo sacarán a la venta el 15 de abril de 2015 por un precio que rondará los 75 dólares (unos 56 euros). Tiempo más que suficiente para aprender cómo funciona:

  • Para saber si nos han echado droga en la bebida o ésta ha sido adulterada con cualquier sustancia, sus creadores se han basado en tecnología de organizaciones como la DEA (la agencia antidrogas de EEUU).
  • Una vez introducido en la bebida, mide la luz, la corriente y la temperatura.
  • Lleva dos luces LED. Si se enciende la verde, podemos beber. Pero si se ilumina la roja, más nos vale tirar la copa. Por si eso no fuera suficiente para captar nuestra atención, nos alerta por medio de un mensaje que envía a nuestro teléfono.

identificador-personal-de-bebidas

  • Lleva una batería recargable, cuya duración oscila entre los 30 y los 40 usos.
  • También existe una aplicación en la que se almacena una base de datos de las muestras y gracias a la cual podremos saber, por ejemplo, el tipo de sustancia que se ha detectado.

Se calcula que, sólo en EEUU, una de cada cuatro violaciones se producen como consecuencia de drogas echadas en las bebidas. Motivo más que suficiente para que los ciudadanos tengan la opción de saber si les han echado droga en la bebida.

Slow Food

Ginebras Kilómetro 0 (II)

Hablábamos aquí de la actual tendencia gastronómica a demandar productos cercanos geográficamente tanto por motivos ecológicos como por motivos económicos. Si bien la globalización nos permite degustar productos de todos los rincones del planeta, los hábitos culinarios a veces se ven alterados por prácticas más acomodaticias y propuestas más sencillas o baratas, haciéndonos dejar de consumir aquellos buenos productos hechos, a veces, muy cerca de nosotros. Continue reading

londongin

Los cuatro ginetes del apocalipsis

NOTA PREVIA: nótese, amigos que habéis estudiado en el sistema LOGSE o posteriores, que “jinete” se escribe con J; lo del título es un juego de palabras, no muy brillante, pero un juego al fin y al cabo.

Llevo unos cuantos días haciéndome la más que existencial pregunta “¿Qué es la ginebra?” Y, contra todo pronóstico, no es una pregunta que tenga una respuesta sencilla. Menos mal que Dios y Jimmy Wales pusieron la Wikipedia en nuestro camino.

Continue reading

gin tonic

Cómo hacer helado de gin tonic

Para los entusiastas del gin tonic, el cóctel no es solo algo que se puede beber sino también una excusa perfecta para hacer postres, como una tarta de gin tonic o, por ejemplo, para escoger el sabor del helado que será el perfecto refrescante para las tardes de calor del verano. Cada vez son más las heladerías que lo incorporan en su carta de helados, aunque para quienes gustan de hacerlo en casa siempre queda la opción DIY. Sigue leyendo, porque te explicaremos cómo hacer helado de gin tonic. Continue reading

Maridar tu Gin Tonic: Crema de chocolate a la pimienta rosa

Si eres de los que no se conforman, deseas dar un paso más allá y encontrar nuevas formas de acompañar tu Gin Tonic, esta receta es para ti.

Se trata de una crema de chocolate amargo aderezada con un extraordinario caramelo de pimienta rosa y ¡cómo no! un toque de ginebra. Ideal como postre para concluir una cena fabulosa acompañada de un Gin Tonic a base de pimienta rosa.

CremaChocolatePimientaRosa

Caramelo de pimienta rosa
Ingredientes:
1 Cda. de azúcar
1 cdita. de miel
2 Cdas. de agua
1 Cda. de pimienta rosa

Instrucciones:
Pre-calentar el horno a 180 grados centígrados.
En una bandeja de metal colocar la pimienta rosa sobre una hoja de papel encerado.
Llevar al fuego el azúcar, la miel y el agua en un cazo pequeño. Cocinar al calor medio hasta que el caramelo se torne de un color ámbar oscuro. Volcar el caramelo sobre la pimienta procurando cubrirla por completo. Llevar la bandeja al horno por 2 minutos, retirar del horno y separar algunos granos de pimienta con un palillo de dientes, se debe trabajar rápido ya que el caramelo se endurece velozmente. Dejar enfriar por completo. Reservar los granos enteros separados para la decoración final. Machacar el resto del caramelo con un mortero hasta obtener un polvo medianamente fino.

Crema de chocolate
Ingredientes:
160g de azúcar
300 ml de crema de leche
1 huevo (separada la clara de la yema)
50g de cacao en polvo
50 g de chocolate amargo (70%)
Ginebra

Instrucciones:
Llevar al fuego la crema de leche y el chocolate amargo en trozos. Calentar por debajo del punto de ebullición y retirar del fuego.
En otro cuenco batir la yema de huevo con la mitad del azúcar hasta que duplique su volumen y blanquee la mezcla, incorporar el cacao en polvo sin dejar de batir. Añadir la crema caliente y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.
En otro cuenco limpio batir la clara con la otra mitad del azúcar hasta obtener picos suaves. Integrar con la mezcla de crema y chocolate con movimientos envolventes. Agregar el caramelo de pimienta rosa (no olvidéis reservar una arte para decorar) y finalmente agregar una cucharada de ginebra (o dos si no puedes resistirlo) mezclando bien hasta obtener una crema homogénea. Repartir la crema en tazas o copas pequeñas, cubrir con plástico adherente y llevar al refrigerador hasta que enfríe por completo (al menos 2 horas).

Para servir, decorar con crema espesa, agregar caramelo de pimienta rosa molido y los granos de pimienta enteros caramelizados.

Para 4 personas

17188-gin-fresa

Aromatiza tu gin tonic con estas cuatro propuestas

La tendencia a beber gin tonic y el crecimiento de su consumo en nuestro país, como ya hemos hablado en este blog, obliga a establecimientos y marcas a renovarse constantemente. De hecho, una de las alternativas que más en boga está en la actualidad es sorprender al cliente con distintos tipos de aromatización o infusionados.

En este posts os vamos a mostrar cómo llevar a cabo este proceso a través de cuatro técnicas, sencillas a la vez que útiles. Comenzamos por el aderezamiento. Sin duda es la más sencilla y la más habitual a realizarse. La misma consiste en la incorporación de botánicos frescos o especias para aromatizar la copa. Como segundo paso, éstos son aplastados ligeramente con la mano para que a posteriori se desprendan las esencias.

La segunda de las técnicas seguramente también os sonará. Hablamos de macerar, un proceso que consiste en dejar el botánico junto a la ginebra durante algunas horas. ¿El objetivo? Que éste incorpore su aroma y sabor. Posteriormente se esparce sobre el cóctel y listo para su consumo. A muchos expertos les parece la mejor opción. ¿Cuál es vuestra opinión?

Como tercera alternativa os proponemos teñir el destinado. Esta forma de alterar vuestros gin tonics no le añadirá demasiado sabor, avisamos, pero existen múltiples posibilidades de cambiar el color de tu bebida. Así, para teñor de rosa basta con utilizar flores secas de hibilisco, las cuales se infusionan durante el tiempo que queramos, en función de la intensidad de color que queramos alcanzar.

Sin embargo, no es la única opción para obtener el color rosa sin necesidad de inundar la copa de fresas. Para ello, basta con infusionar fresas frescas en la bebida y dejarla durante un tiempo. El resultado seguro que os sorprenderá: un cóctel rosa con sabor a caramelo, diferente y único.

La cuarta de las técnicas consiste en el majado. Seguro que la palabra a más de uno le resulte chino pero lo cierto es que se trata de un procedimiento cuanto menos curioso. El mismo consiste en machacar, con la ayuda de un mortero, varias especias, incorporar la ginegra y dejarla reposar algunos minutos.

Posteriormente se sirve de la manera tradicional y listo. Sin duda una buena opción si nuestro objetivo es utilizar más de una especia en el gin tonic. Pero, ¿con cuál quedarnos? Para gustos se hicieron los colores pero seguro que nadie escatima en combinar distintos tipos de pimienta. En nuestro catálogo tenemos éstas y otras muchas, ¿a qué esperáis para comprar la vuestra?

bso

Un Gin Tonic con Banda Sonora

La música nos predispone a tener un cierto estado de ánimo, consigue meternos en ambiente y dejar volar nuestra imaginación hasta lugares lejanos. Abstraernos es sencillo, y tan solo son necesarias unas cuantas notas, acordes y palabras para trasladarnos a otra realidad.

Existe una canción para cada momento y a lo largo de nuestra vida han sido tantos los temas que nos han marcado, que nuestra existencia bien podría resumirse en una Banda Sonora –Original, por supuesto-, porque cada uno de nosotros somos únicos y nuestro playlist no podía ser menos exclusivo.

Para tomarse un gin tonic hay ciertas canciones que acompañan e invitan a degustar con calma cada uno de los matices de este combinado. Y también esta bebida ha inspirado a numerosos cantantes y grupos, que la mencionan el algunos de sus temas y se refieren a ella entre nota y nota.

¿Te viene a la mente alguna canción cuya letra hable de la ginebra o el gin tonic? Te presentamos algunas de ellas, porque para gustos se inventaron los colores –y también la música, digan lo que digan-, pero si hay algo en lo que coincide mucha gente es en que beber un gin tonic bien preparado es uno de los mejores planes para cualquier tarde o noche. Esta puede ser una perfecta banda sonora para esos momentos.

Supersonic, de Oasis

http://www.youtube.com/watch?v=BJKpUH2kJQg

Los hermanos Gallager eligieron la canción Supersonic como su sencillo debut en el año 1994. Y una década después sigue siendo uno de los temas más cantados por los fans y una de las preferidas de la banda. Forma parte de su primer album, Definitely Maybe y su pegadiza letra dice así: “I’m feeling supersonic, give me gin and tonic”. Un poco de brit pop es siempre una buena opción para acompañar a la bebida british por excelencia.  

Mi Gin Tonic, de Andrés Calamaro

http://www.youtube.com/watch?v=BP1Ksv35oek

“Para ver bailar voy a un club mientras muerdo el limón de un gin tonic usado” canta Andrés Calamaro en su canción Mi Gin Tonic. Y es que el compositor y artista argentino si hay algo de lo que sí que sabe es de Gin Tonics.

Love is Like a Bottle of Gin, de Magnetic Fields http://www.youtube.com/watch?v=sk8vs1pKW5A

Perfecta para un gin tonic tranquilo, con pareja o amigos. Porque el amor y la ginebra tienen más cosas en común de las que a simple vista puede parecer…

¿Cuál sería tu Banda Sonora ideal para beberte un gin tonic en buena compañía?

juniperus

Guía básica del enebro

No puedo evitarlo. Me encanta la iconoclastia, uséase, machacar los iconos, o en un sentido más metafórico que no se refiere a destruir a mazazos imágenes religiosas, atacar lo asentado como canon y ejemplo. Por eso, me encanta criticar o llevar la contraria a los nuevos bebedores de ginebra, esos de las copas de balón y las semillas de colorines flotando.

Ahora (bueno, desde hace algunos años) resulta que beber gin tonic ya no es de borrachuzos inveterados (Larios con cocacola, de toda la vida). Resulta que mola, que es chic; ya ni chic, porque el más gañán de los gañanes, sin desenroscarse ni siquiera la boina ni bajarse del tractor, te suelta una parrafada sobre el cardamomo o romper la burbuja como recién salido de un gentlemen’s club londinense.

Continue reading

Flapper

El gin fizz: cómo hacer un cóctel de la época de las flappers

Posiblemente la época dorada de los cócteles (hasta ahora mismo, claro) fue, año arriba, año abajo, hace 100 años. Los Locos Años 20, el período de las flappers y de las fiestas decadentes, fue el momento en el que en las fiestas y en los encuentros de sociedad se empezaron a servir cócteles y más cócteles. No hay más que ver (o leer) El gran Gatsby para ver a sus protagonistas (de los que nadie podría dudar que están completamente a la moda) bebiendo un cóctel tras otro. La moda, por cierto, no era solo en Estados Unidos e incluso en las revistas españolas de la época se pueden encontrar las recetas para hacer los cócteles del momento.

Uno de los cócteles de moda durante las primeras décadas del siglo XX fue el gin fizz, aunque su historia se remontaba un poco más allá que la época de las flappers. El cóctel apareció – o al menos esa es la primera constancia documental que se tiene de él – a finales del siglo XIX. En 1887, aparece en la Bartender’s Guide, de Jerry Thomas, un manual para barmans muy popular en Estados Unidos. Thomas es, de hecho, uno de los pioneros en el boom de los cócteles. Continue reading

Slow Food

Ginebras kilómetro 0 (I)

El Slow Food es un movimiento internacional surgido en Italia allá por la década de los ochenta que promueve valores gastronómicos contrarios al fast food y a un estilo de vida febril. En la actualidad, Slow Food es una asociación ecogastronómica que promueve una “nueva gastronomía” entendida como expresión de la identidad y la cultura. Entre otras cosas, defiende el placer vinculado al alimento, reflexiona sobre la educación del gusto y el disfrute con un sentido de responsabilidad, teniendo en cuenta el equilibrio con el ecosistema, la defensa de la biodiversidad y el compromiso ético con los productores. Continue reading