nuezmoscada

Diccionario de botánicos: la nuez moscada

Directamente de las Islas de las Especias llega a nuestras copichuelas la nuez moscada, una de las especias más conocidas del universo mundo. Todos la hemos visto y seguramente empleado más de una vez por su potente combinación de sabores, y no es una recién llegada a los herbolarios de los maestros destiladores.

Lo que llamamos nuez moscada es la semilla del árbol Myristica fragans (o de alguna de sus especies primas hermanas), bueno, por ser puntillosos es la endosperma. Qué bien suena. El árbol de la nuez moscada tiene la peculiaridad de dar dos especias distintas, aunque de sabor semejante: la nuez propiamente dicha y el arilo que la cubre, llamada macis.

Continue reading

coctel-solido-manzana

La ginebra en la alta cocina (VI): cóctel sólido de manzana

El restaurante Casa Gerardo, en la parroquia de Prendes (Asturias), es conocido por su fabulosa fabada. Pero su cocina, recompensada con una estrella Michelín desde 1991 y  tres soles Repsol, no es precisamente tradicional. Prueba de ello es el cóctel sólido de manzana, del chef Marcos Morán (hijo y digno sucesor de Pedro Morán).

Para elaborar este cóctel de bienvenida, que consiste en un gajo de manzana Granny Smith osmotizado con el propio zumo de la manzana verde servido con una pizca de sal y lima (como si fuese un Margarita), se utiliza aguardiente de manzana La Aquitara del Obispo. Pero hay versiones en los que la bebida se ha sustituido por ginebra.

Continue reading

unadetonicas

Una de tónicas

Tengo una par de amigos (apenas los conozco, señoría) que son unos frikazos de tomo y lomo con esto de los gin tonics. Casi todas las semanas se pasan la tarde en la casa de uno de ellos haciendo experimentos que documentan cuidadosamente con fotos y anotaciones; ya tienen un catálogo digno de publicación; o de estudio, según se mire.

Uno de sus experimentos preferidos es probar una misma ginebra con diferentes tónicas, y luego comparar. Algo para lo que, por cierto, les vendría muy bien uno de estos packs. Asistir a estas catas-debate (se puede, aunque no toman muy en serio cualquier otra opinión) es divertidísimo, pero también educativo. Enseñar y divertir, qué más se puede pedir…

Continue reading

BarNotes

BarNotes, para descubrir y compartir recetas de Gin Tonic

¿Te apasionan los cócteles y siempre estás buscando nuevas recetas? ¿Te has quedado sin ideas para elaborar nuevos Gin Tonics? En BarNotes puedes encontrar decenas de recetas de combinados elaborados con cientos de ingredientes. También puedes guardarlas para tenerlas siempre a mano, marcarlas como favoritas, comentarlas, compartirlas en las redes sociales e, incluso, subir tus propias recetas.

Podemos acceder a BarNotes tanto a través de su web como de la aplicación, aunque de momento sólo está disponible para iOS. Como para echarle un vistazo no hace falta darse de alta como usuario, yo he estado fisgando y en lo primero que me he fijado es en que tienes tres apartados:

Continue reading

lirio

Diccionario de botánicos: la raíz de lirio

Uno de los botánicos que menos habituados estamos a ver en el mundo de las ginebras es la raíz de lirio, no tanto por su uso en los recetarios de los maestros destiladores (donde es un clásico) como por su absoluta ausencia como aromatizante en los cocktails. Sin embargo, la raíz de lirio ofrece una aportación personalísima a las ginebras que la emplean.

Existe cierta confusión con la raíz de lirio y sus traducciones. El botánico que llamamos “raíz de liro de Florencia” es en realidad el rizoma secos de tres especies de lirios: Iris germanica, Iris florentina e Iris pallida. La raíz latina se corrompe en la forma inglesa “orris” que a veces vemos copiar sin comprobar qué es realmente.

Continue reading

hoxton

Hoxton, provocativa y seductora

Si creíais haberlo visto todo en el mundo de las ginebras, bueno, será un placer presentaros a Hoxton, una ginebra que advierte en su propia etiqueta de dos de sus aromas predominantes: pomelo y, átense los machos, coco. ¿Otra cafrada en nombre del posmodernismo o un arriesgado experimento con buen resultado? Como no la he probado, habrá que fiarse de los comentarios que se ven por ahí y de su web.

El nombre es, cómo no, una referencia a un agitado distrito londinense, nido de la bohemia y el artisteo alternativo de los noventa a esta parte. El padre de la criatura es el propietario de un bar de la zona, Gerry Calabrese, que se vino arriba y decidió recrear (dice él, yo diría reinventar) un clásico. Pero es cierto que respetó las règles de l’art básicas y fundamentales.

Continue reading

Gordon´s gin

¿Nueva? Gordon´s Dry Gin

Se avecinan cambios para los gi(n)gantes de la ginebra. Gordon´s Gin, la ginebra “de toda la vida” que otrora consumieran en juventud quienes hoy peinan canas, ha decidido darle un soplo de aire fresco y renovador diseño a su destilado internacional y, para ello, viene realizando una fuerte campaña en formato display (vídeo viral online) donde nos cuenta la historia de su mascota insigne: el jabalí. Continue reading

flag-182981_640

El gin tonic en Italia

El gin tonic no ha calado solamente en España: también tiene desquiciados a los italianos. En el particular recorrido que estamos haciendo sobre la incidencia del gin tonic en otras partes del mundo no podíamos dejar de lado al país de la bota, de Sophia Loren y Macelo Mastroianni: a la bella Italia.

Por eso, a continuación queremos analizar la penetración de este combinado en el país Mediterráneo, porque como decíamos antes, aquí también está incidiendo de manera notable, en todas las generaciones. Continue reading