All posts by Victor Zamorano

oxley1

Oxley, fría y exclusiva

Son sin duda los dos adjetivos que mejor describen Oxley, una ginebra de alta calidad con una peculiaridad: esta London Dry se destila en frío. Muy en frío. Otra de las cuidadas ginebras de la londinensísima Thames Distillers que se unen a su retahíla de éxitos en el ámbito de las premium. Otro producto, tal vez, basado en una rareza llamativa y llamado a ser uno de esos “lujos asequibles”.

Primer requisito, la exclusividad: un bonito envoltorio (una botella de cristal en relieve rematada en metal con vitola de cuero), 240 unidades diarias, lotes numerados. Segundo, el refinamiento: ocho años de proyecto, mucho trabajo manual implicado, la mejor tecnología y un saber hacer de décadas. Tercero, la señal de distinción: el proceso de destilación en frío de Oxley es único en el universo de las ginebras.

Continue reading

aviation2

Aviation: la renegada

Hoy conoceremos mejor una “ginebra de estilo regional renegado”, como declaran en su web sin el menor empacho. Por renegar, sus autores reniegan incluso del predominio del enebro entre los botáncos y del gin tonic como combinado hegemónico; Aviation fue bautizada en honor a un cocktail de principios de siglo (de este no, del otro) de ginebra, marrasquino y zumo de limón. ¿Ginebra que no sabe a enebro?

¿Que cómo permitimos la entrada aquí de gente con semejante ideología? Bueno, porque desde su nacimiento en 2006, Aviation viene acumulando excelentes credenciales entre la prensa gastronómica especializada, los profesionales de la hostelería y los aficionados a la ginebra. Y es que no sólo de London Dry vive el hombre; también hay “escuela holandesa”, también hay bathtub. Digamos que el secreto del éxito es un equilibrio entre bofetadas a los cánones y respeto a las mejores tradiciones.

Continue reading

aperitivo1

Y para picar…

Está claro que a todos nos gusta saborear un buen gin tonic de vez en cuando. Pero convendréis conmigo que algo para acompañarlo es muy de agradecer, sobre todo en esas veladas tranquilas que se alargan de la sobremesa a bien entrada la noche. Ah, qué tardes. ¿Se me nota que hace mucho tiempo que no disfruto de una de esas?

Gintonicpack nos ofrece una gama de aperitivos que echarnos a la boca mientras tomamos una copa. Como siempre, la calidad es el criterio de selección. Y es lógico que, ya que vamos a beber una ginebra Premium, optemos por un aperitivo gourmet para complementarla. Como cualquier momento con un gin tonic en la mano merece ser recordado, qué mejor que sorprender con estos acompañamientos.

Continue reading

Buddha's hand citron

Diccionario de botánicos: la mano de buda

Imagina un botánico distinto, tan distinto que probablemente nunca lo hayas visto al natural (yo por lo menos no), o tal vez ni siquiera hayas oído hablar de él. Un cítrico más aromático que todos los demás, intensísimo, y con un aspecto imposible. Un aromatizante que lleva a los gin tonics a un nuevo nivel ¿Mano de santo? No, mano de buda.

La mano de buda es una variedad de la cidra (Citrus medica) llamada sarcodactylis. Tranquilos, latinistas, el nombre no es muy inspirador, pero simplemente hace referencia al extraño aspecto de esta fruta fragmentada en segmentos parecidos a dedos y que recuerda lejanamente a una mano amarilla. La fruta tiene poquísima pulpa, pero una gran capacidad aromática utilizada normalmente en perfumería (aparte de servir como antídoto universal si se mezcla con vino).

Continue reading

el alambique de la casa, Tom Thumb

SW4, please

Imagínense estas dos palabras saliendo de los labios de un auténtico gentleman inglés, de esos de bombín y paraguas. Una frase que podrás oír con cierta facilidad en Londres, sobre todo si eres taxista o camarero. Aparte de un distrito de la ciudad de Támesis, SW4 es el nombre de una excelente ginebra producida por la destilería homónima (Thames) y firmada por nuestro viejo conocido el maestro destilador Charles Maxwell.

Pocas ginebras hay más londinenses que SW4, empezando por la ubicación de la destilería y terminando por el nombre del producto, pasando por la receta, el proceso de destilado, la selección de botánicos y su perfecto maridaje con la tónica. Una bebida eminentemente agradable y digestiva. Una London Dry Gin de siempre elevada a la máxima expresión de calidad. ¿Premium? Eso no es suficientemente snob. Super-Premium.

Continue reading

jengibre1

Diccionario de botánicos: el jengibre

Dedicamos hoy nuestra atención al jengibre, una planta bastante conocida por todos nosotros por unas razones u otras. Atención merecidísima, por otra parte, ya que estamos ante uno de los botánicos más utilizados en la destilación de ginebra, sobre todo en los tipos más clásicos. Debería figurar en cualquier colección de aromáticos del gin tonic que se precie.

Conocida en el ámbito científico por el rimbombante nombre de Zingiber officinale, el jengibre (del sánscrito singavera, “cuerpo de cuerno”) es una planta zingiberácea tropical de casi un metro de altura. Lo que aprovechamos de la planta no es una raíz, como solemos creer, sino un rizoma, o sea, un tallo subterráneo, que no es lo mismo. El mejor jengibre procede de Australia, India y Jamaica.

Continue reading

mm2

Querido y respetado Martin Miller

Me pregunto cómo podemos haber llegado hasta aquí sin dedicar un merecido comentario a Martin Miller’s, una ginebra de alta gama muy apreciada por aficionados al gin tonic de toda condición, desde los más rancios a los más heterodoxos. Una ginebra auténtica con todas las letras, fácil de combinar y excelente degustada sola. Una apuesta segura en cualquier ocasión.

MM’s Acumula tantos premios que no es decoroso nombrarlos. Corría 1998 cuando Miller, David Bromige y Andreas Versteegh se reunieron en torno a unas copas. Era el origen de la nueva era contemporánea de éxito y calidad que está conociendo la ginebra. Una renovación con un objetivo claro: ginebra que sepa bien, no bien, genial, incluso sola. Una renovación a base de amor, obsesión y algo de locura, como reivindican en su web.

Continue reading

rosa2

Diccionario de botánicos: pétalos de rosa

Hoy vamos a tocar un clásico, un conocido de toda la vida que, aunque pueda sorprender a algunos flotando en sus copas, lleva siglos sirviendo como ingrediente gastronómico y hay que reconocer que su característico aroma enriquece los preparados tanto de ginebras como de gin tonics. La sutileza y la profundidad de los pétalos de rosa son hoy los protagonistas de nuestro diccionario de botánicos.

Bueno, creo que sobran las presentaciones, pero nunca está de más refrescar, allá van. La rosa es todo un género de plantas arbustivas que engloba casi cien especies y más de 20 “cultivares” o hibridaciones (no en vano lleva, atentos, 3.700 años en nuestros jardines). Las rosas Gallica, Damascena y Centifolia son con las que nos podemos ver las caras a la hora de comer y beber.

Continue reading

cucharilla

Duelo de cucharillas

El otro día estaba tomando un vino (sí, un vino) en uno de mis bares de cabecera y conocí a un tipo. Hablamos un poco y no sé cómo supimos que compartíamos una afición: el gin tonic. Estuvimos un rato comentando diferentes combinaciones y haciéndonos los duros; que si no hay como lo clásico, que si yo la bebo sola, que si tanta floritura mata la esencia del gin tonic…

Se quedó pensativo un momento mientras se encendía un puro. Tenía el aspecto de saber de lo que hablaba, conocía muchas más ginebras que yo y seguro que las había probado de mucha manera y condición. –Aunque la verdad -dijo- realmente hay diferencia cuando un gin tonic se prepara en condiciones. Cuando el barman tiene los instrumentos adecuados y sabe cómo usarlos.

Continue reading

cubeba1

Diccionario de botánicos: la cubeba

La cubeba es un botánico relativamente habitual en la receta de una buena parte de las ginebras que en el mundo han sido, y me atrevería a decir que está en la receta de todas las ginebras que merece la pena probar. Sin embargo, es otra de esas especias que son desconocidas para el gran público. Hoy vamos a saber más sobre esta pimienta pobre en fama pero rica en matices.

Empezamos como siempre por el principio. La cubeba, pimienta de Java o pimienta de Cola es el fruto (drupa que se llama, al parecer) de la Piper cubeba, planta trepadora que viene del sudeste asiático y de la familia de las piperáceas, como todas las pimientas. Pero a diferencia de estas, presenta un pedúnculo o “cola”. A la vista son granos de unos cuatro milímetros, arrugados y mayoritariamente huecos.

Continue reading