All posts by Victor Zamorano

boylan

Boylan, la tónica de los sibaritas

No es la primera vez que me encuentro con Boylan. Es la segunda, la verdad, tampoco vamos a exagerar. Y ambas veces me ha sido presentada con gravedad, casi con reverencia, atiende tú qué pedazo de tónica. El caso es que me uno al coro de los que alaban sus virtudes. Una verdadera tónica premium de la cabeza a los pies (o de la chapa al culo, mejor dicho).

Esta tónica se basa en una clara idea de partida: se busca acompañante discreta y de buena apariencia para una ginebra sofisticada. Boylan es el resultado de una elaborado concepto tras la cual se encuentra la agencia creativa neoyorkina W&P Design. Por suerte se han asociado a efectos prácticos con sus vecinos de Boylan Bottling Co., una destilería de rancio abolengo en el mundo de las bebidas carbonatadas.

Continue reading

diainternacionalgintonic

Tanqueray celebra el Día Internacional del Gin Tonic

Si el paludismo, el medio ambiente, la juventud de Venezuela hasta la mujer tienen derecho, por qué el gin tonic no iba a tener un Día Internacional. Lo comparte con el pueblo gitano, pero bueno, lo importante es tener un día para conmemorar y glorificar esta bebida que tan buenos momentos nos da (más que el paludismo, eso seguro).

Para celebrarlo, Tanqueray ha realizado una encuesta entre más de 1.300 consumidores. Qué forma más rara de celebrar, os diréis. Es que esto es sólo la mitad del asunto… La encuesta está destinada a conocer mejor los hábitos de consumo de los aficionados en cuanto a qué es lo que más valoran en un gin tonic, su momento favorito del día para tomarlo y por qué lo prefieren a otros combinados.

Continue reading

canela

Diccionario de botánicos: la canela

La canela es una de las especias por antonomasia. A mí personalmente me recuerdan a María Dolores Pradera y al arroz con leche, así que no puede ser mala. Por qué no incorporarla a la ginebra, sea como botánico, sea como elemento aromatizante. De hecho, como veremos, muchos maestros lo han hecho con acierto, aprovechando al máximo su amplia y expresiva paleta aromática.

Las “ramitas” de canela de nuestros botes son en realidad la corteza interior del árbol de la canela (Cinnamomum verum o zeylanicum para los entendidos), un árbol bastante exquisito en cuanto a su crianza originario de Sri Lanka que llega a los quince metros de altura, aunque no los ejemplares de cultivo. La corteza se extrae frotando las ramas, luego se seca y se comercializa entera o en polvo.

Continue reading

209

Nº 209 no es la ginebra de tu abuelo

Es una de las primeras advertencias que nos hacen los fabricantes de la excelente Nº 209. Esta ginebra respeta unos cuantos patrones clásicos respecto a la calidad, pero con un planteamiento innovador en cuanto a sabor; en ese sentido, hablamos de una premium verdaderamente contemporánea, con algo nuevo que decir, lo que la ha convertido en una presencia apreciada (y no siempre fácil de encontrar) en los botelleros más selectos.

Americana, quíntuple destilación, 46 grados como 46 soles. Pero no, ni es dulzona, ni hace falta tener bigote para beberla. La familia Rudd y su Ginerator el maestro Arne Hillesland querían una buena ginebra en cuanto a las formas, pero que pudiese satisfacer los paladares no sólo de los asiduos a la ginebra ultra premium que debe beberse sola, sino también de los amantes de la mezcla y los aromas normalmente secundarios.

Continue reading

pimientadejamaica

Diccionario de botánicos: pimienta de Jamaica

La verdad es que lo suyo es empezar la casa por abajo, ir de lo básico a lo complejo. Así no deberíamos hablar de la pimienta de Jamaica sin haber dedicado un espacio a sus “familiares”, las otras pimientas, menos sofisticadas pero más habituales. Pero es que la pimienta de Jamaica tiene tanta personalidad y es a la vez tan polifacética… Es irresistible.

Para empezar, no es una pimienta de verdad! La Pimenta dioica, árbol del que sale la llamada pimienta de Jamaica (que tiene muchos, muchos otros nombres, pero muchos, de verdad), no tiene nada que ver con la pimienta negra, verde o blanca normal y corriente. La nuestra procede del Caribe (lo de “Jamaica” ya nos daba una buena pista), y la denominación le viene del parecido con la pimienta “verdadera”.

Continue reading

laregenta

La Regenta, el gin club definitivo en Salamanca

Los habituales de la ciudad del Tormes conocen La Regenta desde hace años y años y años. Debo confesar que hacía mucho tiempo que no pasaba por allí y ha sido muy grata la sorpresa al encontrarlo renovado (aunque manteniendo vestigios del viejo estilo) y, ante todo, convertido en un gin club de categoría; no sé cuándo ni cómo se produjo la transformación, pero el resultado ha valido la pena.

El nombre no era lo único que La Regenta tomaba prestado de la famosa novela decimonónica de Leopoldo Alas Clarín; la decoración y el vestuario del personal ayudaban a generar una atmósfera propia de 150 años atrás, voluntariamente recargada y decadente, pero muy acogedora. Hoy me he encontrado un ambiente bastante más “limpio” y contemporáneo, aunque sigue manteniendo su personalidad a base de espejos de marco dorado y lámparas de araña.

Continue reading

tanqueray

Tanqueray Old Tom, vintagismo de calidad

Os habréis fijado que en las últimas semanas intentamos hablar de ginebras de calidad que no siempre sean de la variedad London Dry, la más habitual hoy en día. De hecho, esta recuperación de otras variedades de ginebra se ha puesto de moda entre productores y aficionados en los últimos años. Entre ellas destacan las Old Tom. Hoy os presentamos una de sus mejores exponentes: Tanqueray Old Tom.

Las ginebras Old Tom son más dulces que las London Dry, pero más secas que las genever holandesas, y con un grado alcohólico muchas veces más alto que ambas. La receta data del siglo XVIII, cuando se añadía mucha azúcar a la mezcla para hacerla más fácil de tragar, y se buscaban ginebras fuertemente aromatizadas. El nombre remite a los peculiares dispensarios ingleses del Setecientos, con forma de gato negro (old Tom).

Continue reading

regaliz

Diccionario de botánicos: el regaliz

El regaliz es uno de los botánicos más clásicos en el universo de la ginebra. Sus múltiples usos lo hacen familiar también fuera de ese ámbito, y su aroma es plenamente reconocible por casi todos, aunque no tan reconocido como debería. Hoy conoceremos aún mejor a un conocido de toda la vida.

El regaliz (Glycyrrhiza glabra) es una planta herbácea nativa del Mediterráneo, de un metro de altura, con raíces estoloníferas, hojas pinnadas, inflorescencias azules o púrpuras y semillas en vainas. Recibe mucho otros nombres según donde se encuentre, y su cultivo está muy extendido por todo el mundo. Pero es más reconocible a la vista bajo la forma de palo.

Continue reading

gilpin

Gilpin’s, la ginebra campeona de 2014

Todo el mundo lo ha dicho: Gilpin’s es la mejor ginebra del año 2014. Si venía acumulando galardones desde 2011, en los pasados World Gin Awards ha sido premiada de forma unánime como la mejor ginebra del mundo. No es moco de pavo, habrá que intentar conocer mejor a esta ginebra con tanta personalidad que no deja indiferentes a los que ya la han probado.

Gilpin’s Westmorland Extra Dry Gin, pues ese es su nombre completo, se enorgullece de su carácter inglés. No, no es que sea hipócrita y tenga mal gusto vistiendo, es que se precia de aquellas idiosincrasias propias de la india que están presentes en el proceso de elaboración: gravedad en los objetivos, minuciosidad en el procedimiento y distinción en el resultado.

Continue reading

bo

La familia Bö

Hoy queremos presentaros a los , una familia de tónicas muy cultivada de cuatro hermanos muy carismáticos. Los hermanos fueron criados con buen criterio y conforme a los mejores principios tradicionales: agua de manantial y botánicos naturales. Se nota la atención de sus progenitores en su elegante burbuja, muy fina y prolongada. Pero son muy distintos entre sí, cada uno se lleva mejor con unas ginebras que con otras…

Continue reading