All posts by Victor Zamorano

jenever

Wynand Fockink Superior Jenever

No sólo de London Dry gin vive en hombre. Ya sabrás que hay varios tipos de ginebras. Bueno, varios tipos de bebidas alcohólicas aromatizadas con enebro, que es distinto; ginebras, lo que se dice ginebras, hay dos, la inglesa (tipo Plymouth o tipo London dry) y la holandesa, llamada jenever en el idioma original, genever para el común de los mortales.

Mucho menos conocida que sus primas británicas, es sin embargo la mayor de todas, así que se merece un respeto. Y como aquí nos consideramos aficionados a la ginebra, y no sólo a la London dry, por más que esta sea la más habitual de las variedades que encontramos en nuestros bares y tiendas (el 90% sin exagerar), hoy hemos traído una invitada especial: la Superior Jenever de la destilería Wynand Fockink.

Continue reading

nuezmoscada

Diccionario de botánicos: la nuez moscada

Directamente de las Islas de las Especias llega a nuestras copichuelas la nuez moscada, una de las especias más conocidas del universo mundo. Todos la hemos visto y seguramente empleado más de una vez por su potente combinación de sabores, y no es una recién llegada a los herbolarios de los maestros destiladores.

Lo que llamamos nuez moscada es la semilla del árbol Myristica fragans (o de alguna de sus especies primas hermanas), bueno, por ser puntillosos es la endosperma. Qué bien suena. El árbol de la nuez moscada tiene la peculiaridad de dar dos especias distintas, aunque de sabor semejante: la nuez propiamente dicha y el arilo que la cubre, llamada macis.

Continue reading

unadetonicas

Una de tónicas

Tengo una par de amigos (apenas los conozco, señoría) que son unos frikazos de tomo y lomo con esto de los gin tonics. Casi todas las semanas se pasan la tarde en la casa de uno de ellos haciendo experimentos que documentan cuidadosamente con fotos y anotaciones; ya tienen un catálogo digno de publicación; o de estudio, según se mire.

Uno de sus experimentos preferidos es probar una misma ginebra con diferentes tónicas, y luego comparar. Algo para lo que, por cierto, les vendría muy bien uno de estos packs. Asistir a estas catas-debate (se puede, aunque no toman muy en serio cualquier otra opinión) es divertidísimo, pero también educativo. Enseñar y divertir, qué más se puede pedir…

Continue reading

lirio

Diccionario de botánicos: la raíz de lirio

Uno de los botánicos que menos habituados estamos a ver en el mundo de las ginebras es la raíz de lirio, no tanto por su uso en los recetarios de los maestros destiladores (donde es un clásico) como por su absoluta ausencia como aromatizante en los cocktails. Sin embargo, la raíz de lirio ofrece una aportación personalísima a las ginebras que la emplean.

Existe cierta confusión con la raíz de lirio y sus traducciones. El botánico que llamamos “raíz de liro de Florencia” es en realidad el rizoma secos de tres especies de lirios: Iris germanica, Iris florentina e Iris pallida. La raíz latina se corrompe en la forma inglesa “orris” que a veces vemos copiar sin comprobar qué es realmente.

Continue reading

hoxton

Hoxton, provocativa y seductora

Si creíais haberlo visto todo en el mundo de las ginebras, bueno, será un placer presentaros a Hoxton, una ginebra que advierte en su propia etiqueta de dos de sus aromas predominantes: pomelo y, átense los machos, coco. ¿Otra cafrada en nombre del posmodernismo o un arriesgado experimento con buen resultado? Como no la he probado, habrá que fiarse de los comentarios que se ven por ahí y de su web.

El nombre es, cómo no, una referencia a un agitado distrito londinense, nido de la bohemia y el artisteo alternativo de los noventa a esta parte. El padre de la criatura es el propietario de un bar de la zona, Gerry Calabrese, que se vino arriba y decidió recrear (dice él, yo diría reinventar) un clásico. Pero es cierto que respetó las règles de l’art básicas y fundamentales.

Continue reading

Técnicas culinarias en nuestros gin tonics

Barmen, destiladores, chefs, comerciales, industria alimentaria, todos los implicados en el universo gin tonic trabajan constantemente para ofrecer ideas que amplíen el horizonte de los felices consumidores. En consecuencia, aparecen en nuestras barras de cabecera nuevas posibilidades surgidas de ese esfuerzo conjunto. Hoy conoceremos en profundidad las frutas deshidratadas y liofilizadas destinadas para aromatizar nuestras copas.

Primero las explicaciones, comenzando por la deshidratación. Este proceso de pérdida de agua se ha aplicado a los alimentos desde tiempos inmemoriales, aunque en puridad un producto debe tener menos de un 2’5% de agua para ser considerado como tal, y no simplemente “seco”. Teniendo en cuenta que la fruta tiene hasta un 90% de agua, el deshidratado no puede ser sino largo y trabajoso.

Continue reading

diplome

Diplôme, una francesa de escuela inglesa

Sí, amigos, a todos nos cuesta horrores, pero hay que reconocerlo: no todo lo francés es malo. Aunque tengan esa inveterada manía por tirarnos la fruta, están los croissants, los semanarios de humor (algunos), Laetitia Casta… Y Diplôme, una ginebra impecable de corte clásico originaria de Dijon que no defraudará a los que estén buscando una ginebra para impresionar a cualquier connaisseur.

A diferencia de otras ginebras, Diplôme sí puede tirar de galones, y nunca mejor dicho. La producción comenzó en 1945, al albur de la presencia de tropas inglesas y norteamericanas en suelo francés. La receta que todavía hoy se utiliza fue perfeccionada ese mismo año, conforme a las indicaciones y los gustos de aquellos soldados tan aguerridos y aficionados al zumo de enebro.

Continue reading

clavo

Diccionario de botánicos: el clavo

Hoy vamos a hablar de una especia rica en homónimos aparte de en propiedades y aromas: el clavo. Es tan poderoso que su uso en el mundo de las ginebras es bastante restringido, aunque se encuentra mucho últimamente como adorno y aromatizante en nuestros gin tonics. Pero, atención, en esos casos hay que actuar con templanza, sin abusar.

No es que el clavo no sea un habitual en nuestras cocinas. Qué sería de los callos con garbanzos sin un poco de clavo. Aunque es originario de las islas Molucas, pronto se extendió su cultivo a otros lugares del Índico, y su uso más aún, incluso para hacer infusiones, inciensos o para fumarlo. Fue clave para la conservación y aderezo en los cinco continentes.

Continue reading

berkeley

De paseo por Berkeley Square

Berkeley Square es otro de esos rincones londinenses que recientemente tanto se han utilizado para bautizar nuevas ginebras de estilo London Dry. Uno de sus más refinados exponentes es esta ginebra que captura la atmósfera de esta próspera, tranquila y muy civilizada plaza ajardinada del West End, y que podemos imaginar cien años atrás, rodeada de clubes de caballeros balanceando sus copas.

Berkeley Square apareció en 2009 de la mano de la maestra destiladora Joanne Simcock y en el seno de G&J Greenall, la misma casa que produce Opihr o Bloom (para que nos hagamos una idea). Tiene 40o de graduación alcohólica, triple destilación en small batch y se presenta en una elegante botella de líneas rectas y aspecto clásico.

Continue reading

qyuzu

QYUZU!

Sí, he puesto el título en mayúscula, a lo gritando, porque cuando he visto el nombre de esta tónica me ha recordado a un golpe de karate. Y no andaba desencaminado: yuzu es el nombre de un cítrico japonés que da a esta nueva tónica su toque personal e inconfundible que viene a enriquecer la panoplia de tónicas en el mercado y el abanico de combinaciones con nuestras amadas ginebras.

Qyuzu es una tónica de carbonatado medio y burbuja delicada (esta sí que hay que servirla con cuidado) cuya principal peculiaridad técnica consiste en ser pasteurizada a media temperatura, por lo que no tiene conservantes. No es necesario acompañarla con limón, ya que el yuzu ofrece los tonos cítricos necesarios en cualquier tónica, y muchos otros matices.

Continue reading